Inicio » Opinión » Página 37

Opinión

Publicado en Sabes, 21.11.2021

La Convención: El invitado “cacho”

Por Camila Muñoz

Si bien estos días celebraremos importantes elecciones donde elegiremos diversos cargos políticos, no podemos perder el foco de otro hito significativo que se llevará a cabo en nuestra región y que sin duda ha dado mucho que hablar.

Leer más
Publicado en Emol, 18.11.2021

El plazo de Henry

Por Juan Lagos

Hoy se cumplió el plazo autoimpuesto por Henry Boys para acabar con el marxismo en Chile de acuerdo con la entrevista publicada en La Segunda el 18 de noviembre de 2016.

Leer más
Publicado en Diario Financiero, 18.11.2021

University of Austin

Por Axel Kaiser

El diagnóstico es que las instituciones existentes (Harvard, Yale, Stanford, etc.,) están irremediablemente perdidas en manos de activistas de izquierda que las han capturado, tanto en su burocracia, como en su profesorado, llevándolas a una progresiva y dañina decadencia.

Leer más
Publicado en La Tercera, 17.11.2021

Alarmas en el mercado financiero

Por Pablo Paniagua

Hace pocos días el presidente del Banco Central, Mario Marcel, reconoció que “tenemos un cambio estructural en el mercado de capitales, producto de los retiros de ahorros previsionales”.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 16.11.2021

Fan club dictatorial

Por Jorge Gomez

En una democracia es probable que existan "dictalovers". Lo que no debe olvidar el resto de los ciudadanos es que lo contrario a una dictadura es un estado de Derecho, con límites legales establecidos para quienes ejercen o aspiran a detentar el poder político.

Leer más
Publicado en La Tercera, 16.11.2021

El permanente eufemismo comunista

Por Jorge Gomez

Donde hay dictadura, los comunistas dicen que hay verdadera democracia. Ahí donde el pueblo se moviliza contra los jerarcas y oligarcas comunistas, como ocurrió en la RDA, Hungría, Polonia o Checoslovaquia, ellos ven enemigos del pueblo. Ahí donde hay opiniones distintas, donde hay personas que disienten de sus postulados, ellos ven socialdemócratas, neoliberales, traidores, revisionistas, fascistas.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 13.11.2021

Kast, el restaurador

Por Axel Kaiser

José Antonio Kast ha puesto en jaque a toda la clase política y de paso también al establishment mediático chileno.

Leer más
Publicado en La Tercera, 15.11.2021

Matamala y el liberalismo

Por Axel Kaiser

Daniel Matamala, en su última columna, se refiere a un intercambio que tuve con Mario Vargas Llosa, poniendo al Nobel como canon de cómo debieran pensar los liberales.

Leer más
Publicado en DF MÁS, 14.11.2021

La semana política en DF MÁS

Por Fernando Claro

Elisa Loncón aboga por que allá continúe el terrorismo, es su táctica, no le importa, total a ella no le queman su casa. Vale la pena ver el video donde un camionero, frente a su camión recién quemado, enfrenta a un imaginario Héctor Llaitul a la cámara. Me gustaron los insultos que le da en mapudungún: “kutri ñuke marri chau”.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 12.11.2021

El sentido común no es de ultraderecha

Por Gerardo Varela

El domingo 21 habrá elecciones. Nunca ha sido más fácil el voto porque ahora las definiciones no se dan sobre sutilezas de políticas públicas sino que en torno a los principios que separan la civilización de la barbarie.

Leer más
Publicado en Emol, 12.11.2021

The University of Austin y "la intrépida búsqueda de la verdad"

Por Juan Lagos

No corren buenos tiempos para la universidad. Lo que fuera un su tiempo “una comunidad de maestros y discípulos para el descubrimiento y comunicación de la verdad” hoy está lejos de serlo.

Leer más
Publicado en El Líbero, 11.11.2021

Desafíos económicos para el Chile de hoy

Por Pablo Paniagua

Una tregua de elites en torno a un reformismo responsable pareciera ser la única manera de evitar que la demagogia y la retroexcavadora se impongan en el debate público durante esta nueva década. Con todo, el espacio para ponernos de acuerdo y hacerles frente a estos tres desafíos económicos se acorta, y las campanas parecieran comenzar a doblar por nosotros.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 10.11.2021

¿A quién le importa nuestro bienestar?

Por Jorge Gomez

Hace años que en el debate público chileno el foco central ha sido el llamado combate contra la desigualdad.

Leer más
Publicado en La Segunda, 10.11.2021

Los nuevos científicos

Por Fernando Claro

Giorgio Jackson dijo que “no hay ninguna evidencia que muestre que la vacuna covid” se hubiese descubierto “sin esquema de patentes”. Y nadie dice nada. Es como decir que no hay evidencia que de que Gabriel Boric se ahogaría si se tira por el río Baker sin salvavidas y con las manos amarradas.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 06.11.2021

Pájaro liberal

Por Fernando Claro

Magíster en Economía Política, director ejecutivo de la Fundación para el Progreso (FPP), editor de la revista Átomo , columnista en La Segunda , escribiente de cartas a El Mercurio , conversador impenitente.

Leer más
Publicado en El mostrador, 04.11.2021

Mentalidad económica y la prosperidad de las naciones

Por Pablo Paniagua

El caso del auge y caída del proceso modernizador en Chile y de toda nuestra institucionalidad, son una clara señal de lo que sucede cuando las instituciones pro libertad económica se sustentan de facto en meras constituciones y en papeles

Leer más
Publicado en Sabes,02.11.2021

Con la Gloriosa, ¡NO!

Por Camila Muñoz

¿Cómo es posible que la Convención pretenda entrometerse en las acciones que decide tomar una entidad autónoma? ¿Acaso la Convención aún seguirá dando señales equivocadas defendiendo a los violentistas y tomándose atribuciones las cuales exceden su mandato Constitucional?

Leer más
Publicado en El Mercurio, 01.11.2021

Propuestas para una sociedad libre y justa

Por Fernando Claro

'…nos inclinamos mayoritariamente por mantener el régimen presidencial, pero con una serie de cambios para lograr mayorías parlamentarias y niveles razonables de gobernabilidad y estabilidad…'.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 30.10.2021

El Cifras

Por Gerardo Varela

Soñábamos con una Convención Constituyente de juristas y ciudadanos de excepción, pero de esos elegimos pocos. En cambio impostores, diletantes y charlatanes elegimos varios. Nos faltará vida para arrepentirnos de ese error. Ojalá no lo repitamos con la presidencia.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 28.10.2021

Chile, el riesgo de la democracia plebiscitaria

Por Jorge Gomez

En Chile estamos ante formas de hacer política claramente irresponsables y demagógicas. El supuesto chantaje de la DC a una de sus senadoras, que se opone a un cuarto retiro de las AFP, denota el nivel deplorable de la política chilena.

Leer más

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !