Inicio » Opinión » Página 112

Opinión

Publicado en El Líbero, 26.03.2016

Boric y Schalper, neoliberales

Por Jorge Gomez

Boric es la excusa de Schalper para cuestionar la noción de autonomía personal basada en el individualismo... El abogado olvida que solo a partir del reconocimiento de la autonomía individual de cada uno se pueden establecer y acordar criterios de justicia generales en una sociedad.

Leer más
Publicado en La Segunda, 29.03.2016

La derecha y el emprendimiento intelectual

Por Fernando Claro

Quizás sea importante recordar por enésima vez que fue un filósofo y profesor universitario -un hombre de ideas- quien profundizó la revolución liberal.

Leer más
Publicado en Libertad Digital, 27.03.2016

Eva y Antígona, heroínas de la libertad

Por Mauricio Rojas

El ser humano fue creado en un estado de sumisión y sólo su rebelión contra Dios pudo liberarlo de su ignorancia acerca del bien y del mal, es decir, de una existencia sin conciencia ni autonomía moral.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 29.03.2016

El socialismo y las reformas

Por Axel Kaiser

El socialismo, la fe que, con pocas excepciones, mueve a este gobierno desde la Presidenta para abajo, es ante todo una doctrina sobre la explotación. Es imposible hacer sentido del debate actual sin entender en qué consiste la esencia de la ideología que los inspira.

Leer más
Publicado en El Pulso, 28.03.2016

Mario Vargas Llosa: el rebelde liberal

Por Mauricio Rojas

La vena rebelde de Vargas Llosa ha derivado en lo que ha sido su lucha más constante, su verdadero predicamento existencial ya desde la niñez: su oposición férrea, visceral, al autoritarismo, a la tiranía, a la dictadura." Mauricio Rojas

Leer más
Publicado en El Mercurio, 27.03.2016

En Cuba también paga Moya

Por Roberto Ampuero

¿Quién asumirá la responsabilidad de los cubanos ejecutados, torturados, exiliados, desaparecidos o muertos en las guerras de los Castro?

Leer más
Publicado en El Líbero, 23.03.2016

La dimensión biológica del castrismo

Por Roberto Ampuero

A estas alturas, y tras tiranizar a la isla durante casi la mitad de su vida de nación independiente, los Castro no arrojarán su fracasado sistema adonde corresponde, al papelero de la historia, sino que, mientras vivan, lo seguirán justificando, defendiendo y protegiendo

Leer más
Publicado en El Líbero, 19.03.2016

Democracia y libertad, antecedentes clásicos de un conflicto siempre actual

Por Mauricio Rojas

En los últimos tiempos hemos mecanismos electorales que crean un poder prácticamente ilimitado que amenaza las libertades fundamentales de las personas.

Leer más
Publicado en El Mercurio Valparaíso, 20.03.2016

Aborto tres causales

Por Jorge Gomez

Resulta un tanto paradojal que en la discusión sobre el aborto se apelara al derecho a decidir y a la autonomía personal de la mujer, mientras que en la discusión sobre la reforma laboral se niega tal capacidad para poder decidir si sindicalizarse o no.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 21.03.2016

El gobierno y los terroristas

Por Axel Kaiser

Lo que está en juego es nada menos que la credibilidad que tiene la clase política para resolver el problema más elemental que corresponde resolver a un Estado: el de la seguridad.

Leer más
Publicado en La Tercera, 21.03.2016

"La diputada Vallejo en un texto escolar"

Por Jorge Gomez

¿Cuál fue el criterio pedagógico para seleccionar las citas? ¿Cuál fue el criterio para seleccionar a los emisores de dichas opiniones? ¿Por qué no se consigna la opinión de algún académico o especialista en desarrollo sustentable o económico?

Leer más
Publicado en Blog Cooperativa, 17.03.2016

Ahora sí terminó la transición

Por Jorge Gomez

Hay dos opciones, o nos comportamos como súbditos, dejándonos llevar por la demagogia de aquellos populistas apetitosos de poder o nos comportamos como verdaderos ciudadanos de una República democrática, celosos de nuestra soberanía personal, siempre vigilantes con respecto a las pretensiones del poder político.

Leer más
Publicado en El Pulso, 18.03.2016

El auge de los populismos y la crisis del sueño americano

Por Mauricio Rojas

Sanders y Trump no son hechos fortuitos ni pasajeros, sino que reflejan grandes transformaciones que han minado los fundamentos tradicionales de la sociedad norteamericana y de su gran idea-fuerza: la de una sociedad de oportunidades, donde el éxito o fracaso individual dependen, en lo esencial, del esfuerzo y mérito de cada uno.

Leer más
Publicado en El Mercurio Valparaíso, 17.03.2016

Solidaridad y libertad sindical

Por Jorge Gomez

El sindicalismo voluntario, basado en la libertad de asociación, muchas veces negado en los países capitalistas, era negado bajo la figura del sindicalismo obligatorio y burocrático, en toda la órbita comunista. Allí, sólo eran aceptados los sindicatos afines al partido y al único empleador existente: el Estado.

Leer más
16.03.2016

Al borde del descenso

Por Eduardo Gomien

Si no hacemos los cambios que se necesitan, seguiremos en la crisis en que estamos sumergidos. En lugar de pelear por ser punteros, continuaremos en la lucha al borde del descenso, con un Chile cada vez más cerca de quedar en la B.

Leer más
Publicado en El Líbero, 12.03.2016

Inamibles hombres de Estado

Por Jorge Gomez

Como en el cuento Inamible de Lillo, la alta burocracia nunca paga sus culpas ni asume sus responsabilidades. Incluso se pueden reelegir o seguir como si nada.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 13.03.2016

El espejo retrovisor como futuro

Por Roberto Ampuero

No debe sorprender, por lo tanto, la carencia de una propuesta sólida y unitaria para Chile de parte de la Nueva Mayoría. Sus ideas sucumbieron y siguen descalabrándose. Por ello se aferra al rechazo de lo existente, a conceptos y pretextos, pero es incapaz de proponer un modelo viable y un referente inspirador.

Leer más
Publicado en El Líbero, 09.03.2016

Notable panorámica del castrismo

Por Roberto Ampuero

Historia Mínima de la Revolución Cubana es un libro imprescindible para entender en forma sucinta la génesis del castrismo, su consolidación y gradual derrumbe, para visualizar esa tragedia que los cubanos soportan ya casi durante seis decenios.

Leer más
marzo 7, 2016

Sin inversión la austeridad es insuficiente

Por Ivan Cachanosky

El anuncio del ajuste fiscal realizado por el ministerio de Hacienda ha generado debate respecto al rol del Estado en […]

Leer más
Publicado en El Mercurio, 07.03.2016

Charlie, Snoopy y la Sara

Por Gerardo Varela

Cuando el mercado y no el Estado asigna recursos, serán su talento e ideas los que definirán su éxito y no el pituto con el gobernante de turno. El mercado asigna riqueza por mérito; los políticos asignan la riqueza del Estado por votos (bono marzo), lobby (CUT) o influencia (CRUCh).

Leer más

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !