Milei y la batalla cultural
Para muchos resulta difícil entender la magnitud cultural de lo que ha ocurrido en Argentina con el triunfo de Javier […]
Publicado en El Diario Financiero, 30.11.2018Señora Directora: El problema del conflicto en La Araucanía se inicia en el hecho de analizarlo con gafas occidentales. Partimos de la base de que lo que ahí sucede se limita a derechos de propiedad y a la existencia de grupos organizados con la finalidad de provocar el caos. Visto así, bastaría entregar tierras, con un plan policial o militar destinado a recuperar el orden en la zona. Esa idea ha fracasado.
El foco debe apuntar a buscar la forma en que, desde la diferencia, podamos conciliar culturalmente a chilenos y mapuches. En aquello radica una solución democrática, no en la imposición de parámetros propios de nuestra idiosincrasia. Así, el reconocimiento de instituciones propias de su cultura de forma vinculante podría ser un primer paso. La única forma de restablecer el Estado de derecho es el involucramiento de instituciones y la sociedad en su conjunto. No con los ojos del centralismo, sino con empatía, dejando de lado las caricaturas que ciertos sectores se han esforzado en crear. La politización de un conflicto que ante todo es cultural sólo lleva a una mezquina lucha entre los distintos sectores, sin hacerse cargo de las distintas aristas presentes. El cambio de prisma es clave, y su despolitización un imperativo.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Para muchos resulta difícil entender la magnitud cultural de lo que ha ocurrido en Argentina con el triunfo de Javier […]
Publicado en El Diario Financiero, 30.11.2018No voy a escribir de la Constitución. Ya lo dije: estoy A favor. A los liberales nos gusta una Constitución […]
Publicado en El Diario Financiero, 30.11.2018La sorpresiva victoria de Javier Milei en la segunda vuelta presidencial argentina representa un hito en la historia política de […]
Publicado en El Diario Financiero, 30.11.2018«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»