Inicio » Cartas al director » UBER, el Estado contra los ciudadanos
UBER, el Estado contra los ciudadanos Publicado en El Mercurio, 07.04.2016

UBER, el Estado contra los ciudadanos

imagen autor Autor: Axel Kaiser

Señor Director:

La reciente decisión del Ministerio de Transportes de sancionar a conductores de Uber y empresas similares es un excelente ejemplo de la lógica con que opera el Estado en general: proteger a grupos de interés que se benefician a expensas de los demás.

No cabe ninguna duda de que Uber es más eficiente, seguro, cómodo e incluso barato que los taxis tradicionales. Además, estaba generando crecientes empleos justo en un momento en que las políticas del Gobierno y el contexto internacional han desplomado nuestra economía. Así, por beneficiar a unos pocos, se ha perjudicado a la mayoría de los ciudadanos chilenos.

La mejor prueba de que el Gobierno busca preservar un oligopolio creado por el Estado la dio el presidente de la Confederación de Taxis de Chile, cuando dijo: "Esta competencia no puede existir". Es evidente que el Gobierno, que ha hecho de la persecución de la colusión su máximo estándar moral, cree en la competencia solo cuando le conviene políticamente. Todos sabemos que había otras soluciones al dilema de los taxistas. Pero lo relevante del caso, repito, es que la gente debe tener muy presente este popular ejemplo a la hora de formarse una opinión sobre quienes controlan el poder y la lógica con la que operan.

Ejemplos de protección legal del Estado a grupos de interés hay muchísimos en nuestro país, aunque sean menos conocidos. Y como en el caso de Uber, en todos los otros no es el bien común lo que inspira a nuestros funcionarios estatales y gobernantes, sino el interés de grupos particulares que los pueden beneficiar políticamente mientras coartan nuestra libertad de elegir y nos meten la mano al bolsillo.

 ⋅
Las opiniones expresadas en la presente columna son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Objeción de conciencia

SEÑOR DIRECTOR:El periodista Daniel Matamala, en su columna del domingo citando a Gloria Hutt, declara que sólo las personas tienen […]

Publicado en El Mercurio, 07.04.2016
Objeción de conciencia

Guerra a las pymes

Los vendedores ambulantes ganan entre ochocientos mil y un millón de pesos mensuales según un estudio del Centro de Políticas […]

Publicado en El Mercurio, 07.04.2016
Guerra a las pymes

Una revolución con más vino tinto que empanadas

La salmonicultura enfrentando problemas medioambientales y de seguridad. La minería, un royalty que la deja fuera de competencia. La salud, […]

Publicado en El Mercurio, 07.04.2016
Una revolución con más vino tinto que empanadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !