Patines: la metáfora perfecta
Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Camila Vallejo llegaron a sacar portadas en el diario alemán Die Zeit en 2011 cuando […]
Publicado en El Llanquihue, 25.11.2019Nuevamente los desmanes y la violencia irrumpen en un escenario que parecía haberse calmado con el acuerdo de paz y nueva Constitución.
Pero más allá de renombrar los hechos, propicio sería abordar las causas, y lo que parece estar operando en algunas dinámicas grupales es lo que el psicólogo Johantan Haidt acuñó como la política de identidad del enemigo común. Este tipo de comportamiento, habitual en las pandillas, promueve la búsqueda e identificación de un enemigo en común lo cual conlleva a la activación del comportamiento tribal y la agresiva anulación de la individualidad.
Las motivaciones internas de estos grupos son la guerra permanente y la lucha encarnizada, no hay, espacios para la moderación o el entendimiento, es por ello podo que desprecian la democracia. Si realmente queremos democracia y paz estables, las políticas públicas y la educación cívica deberían encaminarse a desactivar estos mecanismos de violencia grupal que, de manera peligrosa, quieren insertarse en nuestra cultura política.
.
.
.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Camila Vallejo llegaron a sacar portadas en el diario alemán Die Zeit en 2011 cuando […]
Publicado en El Llanquihue, 25.11.2019Aunque Fernando Claro envió una carta que algunos leyeron como un apoyo a Evelyn Matthei (UDI), acota que aún no se define. […]
Publicado en El Llanquihue, 25.11.2019«¿Dónde acaba en él el teórico y comienza el partidario?» se preguntaba Cioran a propósito de Joseph de Maistre, célebre […]
Publicado en El Llanquihue, 25.11.2019«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas»