Sentido de pertenencia
Se ha vuelto sumamente común en la discusión pública el hecho que líderes gremiales o personas se atribuyan la representación de algún grupo de interés, cuestionen todas y cada una de las medidas que se adopten o promuevan por el Ejecutivo.
No es el hecho de debatir o cuestionar acuerdos políticos aquello que produce ruido, sino más bien el espíritu de aquellos reclamos vacíos de toda lógica y llenos de intenciones destructivas. Es esa pérdida de sentido republicano, la pérdida del sentimiento patrio que nos impulsa a los que amamos a nuestro país a querer colaborar a hacerlo cada día mejor; esa disolución del sentido de pertenencia a construir un solo Chile, libre, próspero, digno, y en paz.
Precisamente aquella falta de sentido de pertenencia la que ha generado que las nuevas generaciones participantes de la cosa pública se conformen con solamente arrojar la piedra para que otro la recoja y desde la comodidad de su hogar tuitear en contra de aquellos que "no hacen nada". Aunque pensamos distinto, y condenemos estás prácticas, podemos caer en la misma dinámica sin darnos cuenta. Ejemplo de ello lo vemos en la comodidad de la crítica vía redes sociales, y con la única diferencia que no se usa la violencia como accesorio.
(...) Busquemos reconquistar un solo camino, un solo proyecto, un país ideal sin importar lo lejano que parezca llegar a aquel, donde todos nos podamos sentir parte y orgullosos de querer construir ese Chile. Pavimentemos el camino al desarrollo y dejemos atrás el ripio del odio, resentimiento y destrucción que muchos desean por seguir justificando sus estridentes y vacíos gritos.
.
.
.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.