Patines: la metáfora perfecta
Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Camila Vallejo llegaron a sacar portadas en el diario alemán Die Zeit en 2011 cuando […]
Publicado en El Mercurio, 23.04.2024Señor Director:
Don Mario Waissbluth me pregunta en qué país de la OCDE hay copago y selección. Ignoro lo que pasa en todos y cada uno de los 34 países de la OCDE, y menos si ella es la medida de la perfección en todas las cosas. Lo que sí sé, es que en EE.UU. (Carolina del Norte), los colegios públicos gratuitos cobran todo lo extra separado, desde el vestuario deportivo hasta la alimentación, pasando por el transporte extracurricular y los eventos deportivos. Incluso mis vecinos se turnaban para manejar el bus del colegio. En Finlandia, los colegios no seleccionan entre ellos, sino que lo hacen en su interior, en función de talentos, notas y preferencias.
Ni en la selección ni en el copago ni en el lucro está el origen de nuestros problemas educacionales, porque todos ellos son definiciones político-ideológicas y no pedagógicas, y por eso su eliminación no ha mejorado la educación en Chile. Por el contrario, prohibirlos ha creado problemas nuevos sin solucionar los antiguos.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Camila Vallejo llegaron a sacar portadas en el diario alemán Die Zeit en 2011 cuando […]
Publicado en El Mercurio, 23.04.2024Aunque Fernando Claro envió una carta que algunos leyeron como un apoyo a Evelyn Matthei (UDI), acota que aún no se define. […]
Publicado en El Mercurio, 23.04.2024«¿Dónde acaba en él el teórico y comienza el partidario?» se preguntaba Cioran a propósito de Joseph de Maistre, célebre […]
Publicado en El Mercurio, 23.04.2024«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas»