Inicio » Cartas al director » Religiosidad (I)
Religiosidad (I) Publicado en La Segunda, 19.02.2018

Religiosidad (I)

Señor Director:

La crisis de la Iglesia Católica es una oportunidad para repensar cómo esta institución se organiza, ejerce el poder y desarrolla su misión. Una de las claves para que el catolicismo vuelva a hacer sentido es recuperar la religiosidad popular como base de la vida de fe. Esto por varias razones: primero, desplaza el protagonismo desde la jerarquía hacia los fieles, que hasta ahora han tenido un rol secundario en los asuntos eclesiales; segundo, porque permite incorporar el acervo cultural de la sociedad chilena a las prácticas de la Iglesia. Eso posibilita que la religión se impregne del día a día de las personas, junto con avanzar un adecuado equilibrio en las potestades, lo que evita la excesiva acumulación de poder y la cultura del abuso.

Lo anterior corre para varias de las instituciones que hoy aparecen cuestionadas: Carabineros, partidos políticos y, en general, todas aquellas agrupaciones intermedias entre la persona y el Estado.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Reforma de pensiones. Le falta reposo

Estoy cansado de las reformas en que terminamos peor de donde empezamos. Nos pasó con el sistema político. Reemplazamos el […]

Publicado en La Segunda, 19.02.2018
Reforma de pensiones. Le falta reposo

Pensiones: Regresión fascista

La figura del Estado de bienestar encuentra su origen en tiempos del Canciller alemán Otto von Bismarck, décadas antes de […]

Publicado en La Segunda, 19.02.2018
Pensiones: Regresión fascista

VIDEO DESTACADO

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !