Inicio » Columnas » ¿Relaciones internacionales o paranoides?
¿Relaciones internacionales o paranoides? Publicado en El Mercurio 21.07.2022

¿Relaciones internacionales o paranoides?

Señor Director:

En la jerga de la edición, es común llamarle Lorem Ipsum a los textos con palabras en latín que se usan para rellenar los escritos mientras se diagraman los libros, diarios o revistas. Los diseñadores así avanzan creando la obra con ilustraciones, colores y encuadres con textos falsos, mientras llegan los textos finales. Muchas veces, sin embargo, cuando se imprime el libro o revista, quedan algunos textos falsos que se cuelan entremedio y quedan en los originales. A esos «motes» algunos les llaman Lorem Ipsum, un trauma para editores y correctores. Y esto puede ocurrir principalmente en los diarios donde se trabaja muchas veces contra el tiempo por el cierre de la edición para el otro día. 

Una vez, el diario La Tercera cometió ese error, y publicó una bajada con esas palabras en latín nada menos que en su portada. Un par de académicos sostuvieron que eso era un mensaje cifrado para inversionistas chilenos, quienes estaban además familiarizados con el latín —por algo titulaban siempre en latín la ENADE, dijeron—. El escrito era este: Domec dignissim euismod tempus. Nunc dignissim sem, y habría sido algo así como un «consejo a los inversionistas, a quienes convoca a una acción imperativa (*invertir ahora*)». Demás está decir que ese texto con palabras sueltas en pseudo-latín no significa nada. No costaba nada preguntarle a don Miguel Castillo Didier, colega de universidad de uno, pero la mentalidad conspirativa se impuso —amparada además en sorprendente y optimista visión de la cultura empresarial chilena: sabrían latín—. 

Esas dos personas trabajan en el Estado, uno es José Miguel Ahumada, nuestro subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, y el otro, Alberto Mayol, profesor de la USACH, y lo publicaron en un libro coescrito y llamado «Economia Política del Fracaso». Es decir, lo pensaron, conversaron y repensaron. Lo escribieron. 

Esto quizás pueda explicar las constantes polémicas diplomáticas, confusiones políticas y aberraciones teórico-económicas que nos entrega semana tras semana nuestro Subsecretario —y varios más—. 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Cositas materiales

En marzo de 2020, la diputada Maite Orsini intentó minimizar los saqueos en Puente Alto diciendo que lamentaba la pérdida […]

Publicado en El Mercurio 21.07.2022
Cositas materiales

Gobernabilidad o despotismo

¿Dónde están la variedad de coordinadoras u organizaciones de todo pelaje que antes oficiaban de movimientos sociales movilizados por diversos […]

Publicado en El Mercurio 21.07.2022
Gobernabilidad o despotismo

Señor Boric: «bote ese muro»

A propósito del discurso del Presidente Boric y la disociación entre lo que dice y lo que hace, me acordé del discurso […]

Publicado en El Mercurio 21.07.2022
Señor Boric: «bote ese muro»

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP