El golpe de Estado a Piñera
Señor Director: La ministra Tohá criticó en Tele 13 al expresidente Piñera por decir que él, como Presidente, había sufrido […]
Publicado en La Tercera, 31.07.2018SEÑOR DIRECTOR
En estos días, mucho se habla de neoliberalismo pero ¿a qué pensadores se les considera bajo el cliché de neoliberales en el debate público? Pues bien, a todos aquellos que -frente al auge del colectivismo, del totalitarismo comunista y nazi, y del belicismo fascista de inicios del siglo XX- quisieron promover los viejos principios liberales para encauzarlos mediante nuevas reflexiones hacia la preservación de la sociedad, tal como planteaba Von Mises en 1922 en su critica al cálculo socialista y otros pensadores que vieron en el ideario liberal la encarnación de la suprema generosidad, tal como decía Ortega y Gasset.
También son llamados neoliberales aquellos que consideraban que el bienestar de las sociedades dependía de promover precios libres, el estado de derecho y el pluralismo democrático. Eso se discutía en el coloquio Lippman, donde participaban personajes como Hayek, Wilhelm Röpke, Michael Polanyi y Alexander Rüstow. A este último se le alude el acuñar el concepto de neoliberal para aludir a la conjunción entre economía libre y una política social fuerte que permita a las personas depender de sí mismas. Todo en contraste con el mainstream de la economía planificada, que finalmente demostró ser un fracaso en cuanto a generar mayor bienestar y respetar la dignidad humana.
"Actualmente se tacha de neoliberal cualquier postura que ponga en duda o rechace los afanes colectivistas, estatistas e intolerantes que predominan en el debate público."
Actualmente se tacha de neoliberal cualquier postura que ponga en duda o rechace los afanes colectivistas, estatistas e intolerantes que predominan en el debate público. Bajo este sesgo se olvida que la raíz esencial del liberalismo es el individualismo, desde el cual se conforma todo su armazón doctrinaria, partiendo por el reconocimiento de la igual dignidad humana y la autonomía moral de los individuos en términos éticos, políticos y económicos.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Señor Director: La ministra Tohá criticó en Tele 13 al expresidente Piñera por decir que él, como Presidente, había sufrido […]
Publicado en La Tercera, 31.07.2018Hace algunos días, Chile conmemoró los 50 años del golpe militar que derrocó al régimen socialista de Salvador Allende. Líderes […]
Publicado en La Tercera, 31.07.2018SEÑOR DIRECTOR:El periodista Daniel Matamala, en su columna del domingo citando a Gloria Hutt, declara que sólo las personas tienen […]
Publicado en La Tercera, 31.07.2018«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»