Inicio » Cartas al director » «Misticismo estatista»
«Misticismo estatista» Publicado en El Mercurio, 23.01.2023

«Misticismo estatista»

imagen autor Autor: Axel Kaiser

Señor Director:

El lector Eugenio Rivera acusa de «simplista» a Isaiah Berlin, quien utiliza la palabra «misticismo» para describir la filosofía totalitaria de Rousseau. En mi columna, rescato este acertado concepto y recuerdo que Berlin lo califica como un ingrediente central en el nazismo, el comunismo y el jacobinismo.

Ahora bien, el lector ha de saber que la teoría del contrato social es una ficción filosófica —no una realidad histórica— y que son numerosos los pensadores que vieron en la versión rousseauniana una amenaza a la libertad. Además de Berlin, Georg Jellinek, Hannah Arendt y Benjamin Constant son solo algunos ejemplos de mentes «simplistas» que, según el lector, «amenazan la democracia más que la violencia».

Es evidente que solo una predisposición mental de tipo religioso, como la que al parecer exhibe el lector, puede llevar a creer que la «voluntad general» del «pueblo» necesariamente se encarna en el poder estatal. También es claro que nada parecido a un «misticismo» totalitario ha existido en el mundo liberal clásico respecto del mercado. Este siempre se ha concebido como un orden que emerge de interacciones de personas libres, y no como una entidad abstracta y perfecta, depositaria de una voluntad o inteligencia común que puede forzar a los individuos a seguir ciertos cursos de acción.

La verdad es que de ninguno de los teóricos liberales clásicos —o de sus sucesores— se puede decir lo que afirmó Berlin sobre Rousseau, a saber, que este era «uno de los más siniestros y formidables enemigos de la libertad en toda la historia del pensamiento moderno».

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Objeción de conciencia

SEÑOR DIRECTOR:El periodista Daniel Matamala, en su columna del domingo citando a Gloria Hutt, declara que sólo las personas tienen […]

Publicado en El Mercurio, 23.01.2023
Objeción de conciencia

Guerra a las pymes

Los vendedores ambulantes ganan entre ochocientos mil y un millón de pesos mensuales según un estudio del Centro de Políticas […]

Publicado en El Mercurio, 23.01.2023
Guerra a las pymes

Una revolución con más vino tinto que empanadas

La salmonicultura enfrentando problemas medioambientales y de seguridad. La minería, un royalty que la deja fuera de competencia. La salud, […]

Publicado en El Mercurio, 23.01.2023
Una revolución con más vino tinto que empanadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !