Inicio » Cartas al director » Medidas económicas para las fundaciones
Medidas económicas para las fundaciones Publicado en El Mercurio, 27.03.2020

Medidas económicas para las fundaciones

A través de diversas investigaciones, hemos evidenciado el enorme aporte que las fundaciones realizan en los más diversos ámbitos sociales en Chile. Con compromiso e innovación han trabajado por décadas abordando problemáticas de grupos en mayor situación de pobreza y vulnerabilidad. Son estas organizaciones sin fines de lucro las que día a día entregan servicios sociales a grupos vulnerables, contribuyen a la cultura y al desarrollo de los barrios, entre otros cientos de temáticas.

Este aporte es posible gracias a la labor que desempeñan los más de 80 mil 700 trabajadores que conforman estas instituciones. Sin estos recursos humanos, capacitados y dedicados, las fundaciones no podrían realizar estas contribuciones. Frente a la crisis sanitaria del covid-19, el Gobierno ha anunciado una serie de medidas económicas para afrontar el impacto de la pandemia. Considerando que en este escenario los ingresos de estas fundaciones también se verán mermados —ya que provienen principalmente de aportes de socios, venta de servicios y donaciones—, creemos trascendental que todas las medidas que el Ministerio de Hacienda ha anunciado para favorecer a las pymes y sus trabajadores, se hagan extensivas a fundaciones, especialmente aquellas destinadas a proteger los puestos de sus trabajadores y de las instituciones que los generan.

En relación con las transferencias que el Estado hace a estas instituciones, y con el objetivo de asegurar la continuidad en las prestaciones que realizan, solicitamos formalmente que el Gobierno, haciendo uso de sus atribuciones bajo la emergencia, otorgue una mayor capacidad de reasignación de los gastos en función de la emergencia y una flexibilización administrativa en su rendición. Hoy más que nunca necesitamos una sociedad civil organizada, con trabajadores comprometidos y con capacidad de colaborar con el Estado para enfrentar las problemáticas públicas del país. Adherimos al llamado de fundaciones y líderes de opinión. Descuidar la sustentabilidad y existencia de estas instituciones puede ser un error que lamentemos cuando debamos enfrentar juntos los efectos que se espera esta crisis deje en el país.

Armando Holzapfel.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 27.03.2020
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 27.03.2020
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 27.03.2020
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !