Inicio » Noticias » Interesante debate de ideas entre centros de estudios convocado por LyD
Interesante debate de ideas entre centros de estudios convocado por LyD

Interesante debate de ideas entre centros de estudios convocado por LyD

El pasado viernes 16 de enero a las 9.00 hrs se llevó a cabo un nuevo encuentro de los centros de estudio liberales en las dependencias del auditorio de Libertad y Desarrollo. Los think tanks que participaron fueron: Fundación para el Progreso (FPP), Instituto Res Pública, Libertad y Desarrollo, Fundación Avanza Chile, Instituto Libertad, Fundación Jaime Guzmán y Horizontal.

Luego de unas palabras de bienvenida de Luis Larraín, Director Ejecutivo de la organización anfitriona, se inició la discusión del panel moderado por Axel Kaiser, director ejecutivo de la Fundación para el Progreso. En él participaron Lucía Santa Cruz académica de UAI; Álvaro Fischer, presidente de Fundación Ciencia y Evolución; Hugo Herrera, director del Instituto de Humanidades de UDP; y Francisco Urbina, académico de Derecho PUC.

Lucia Santa Cruz afirmó que debemos "ser los libretistas de nuestra propia historia", refiriéndose especialmente al presente y futuro de cada persona, a cómo cada quien es dueño de su vida. Por su parte, Álvaro Fischer señaló que los intereses colectivos y propios conviven en nosotros, siendo estos los que nos permiten beneficiar a la sociedad en su conjunto, tal como en su tiempo explicó Adam Smith con la metáfora de la "mano invisible".

El Decano de la Facultad de Gobierno UDD, Eugenio Guzmán, habló de lo importante que es comprender que la derecha no es homogénea, sino una "amalgama" en la que convergen distintas vertientes con sus propios valores y visiones.

El Decano de la Facultad de Gobierno UAI, Ignacio Briones, señaló que igualar las oportunidades no es lo correcto. En cambio emparejar la cancha para compensar las distintas condiciones de las personas es la mejor vía para la equidad.

El objetivo de la actividad fue reunir a diversos actores entre parlamentarios, intelectuales y partidos políticos. Así se reflexionó sobre las ideas de justicia del sector y se debatió sobre la responsabilidad individual, el esfuerzo, las instituciones políticas y la libertad social.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Objeción de conciencia

SEÑOR DIRECTOR:El periodista Daniel Matamala, en su columna del domingo citando a Gloria Hutt, declara que sólo las personas tienen […]

Objeción de conciencia

Guerra a las pymes

Los vendedores ambulantes ganan entre ochocientos mil y un millón de pesos mensuales según un estudio del Centro de Políticas […]

Guerra a las pymes

Una revolución con más vino tinto que empanadas

La salmonicultura enfrentando problemas medioambientales y de seguridad. La minería, un royalty que la deja fuera de competencia. La salud, […]

Una revolución con más vino tinto que empanadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !