Allende: «Justicia divina»
Esta semana Isabel Allende ha cesado en su cargo de parlamentaria por vender (junto a otros herederos) la casa de su […]
El liberalismo, como filosofía política y tradición de pensamiento, es una de las corrientes más importantes y relevantes en el ámbito de la reflexión y del quehacer político. Sus pensadores, teorías, conceptos, análisis en los distintos ámbitos de las ciencias sociales y su protagonismo como cimiento articulador de las actuales democracias modernas y contemporáneas, sigue atesorando una preeminencia sustantiva, y más aún cuando sus fundamentos y derivadas institucionales padecen un notorio desafío desde distintas formas de autoritarismo en el ámbito global.
Con base en lo anterior, adquiere una importancia seminal reflexionar sobre esta filosofía política, su historia, su evolución, las corrientes que emergen de ella, su tratamiento de la justicia, el individuo, la sociedad, el Estado y el gobierno, como también los desafíos actuales que se le presentan después de más de trecientos años de historia.
¿Qué es el liberalismo? ¿Cómo se origina? ¿Cuáles corrientes de pensamiento pueden denominarse liberales? ¿Cómo evoluciona desde el siglo XVII esta tradición y cuáles son sus principales referentes y pensadores? ¿Cuál es la relación sustancial entre el liberalismo y la democracia? ¿Cuáles desafíos se presentan en la actualidad al orden internacional liberal y cómo enfrentarlos? ¿Tiene el liberalismo futuro frente a las corrientes colectivistas, identitarias y posmodernas actuales?
Estas y muchas más inquietudes y temáticas serán abordadas en este curso de tres sesiones en la oficina regional la Fundación para el Progreso, ubicada en Concepción.
¡No te lo pierdas!
Fecha de inicio: Jueves 14 de marzo – 19:00 horas.
Lugar: Presencial. Oficina Concepción de la Fundación para el Progreso, ubicada en Tucapel 564, oficina 101.
Objetivos:
Programa
Sesión 1: Fundamentos del Liberalismo Clásico / Jueves 14 de Marzo / 19 hrs.
Expositor: Jorge Ramirez. Cientista Político de la Pontificia Universidad Católica de Chile y asesor del centro de estudios Libertad y Desarrollo.
Sesión 2: Liberalismo clásico contemporáneo / Jueves 21 de marzo / 19 hrs.
Expositor: Jorge Gómez Arismendi. Magíster en Ciencia Política U de Chile, profesor, doctorando en historia Universidad San Sebastián e investigador senior en la Fundación para el Progreso.
Sesión 3: Liberalismo v/s Populismo / Lunes 26 de marzo / 19 hrs.
Expositor: Eugenio Guerrero. Director de Extensión y Formación de la Fundación para el Progreso. Periodista y Máster (c) en Política, Filosofía y Economía de la Universidad del Desarrollo
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Esta semana Isabel Allende ha cesado en su cargo de parlamentaria por vender (junto a otros herederos) la casa de su […]
Pocas ideologías han hecho más daño en el mundo que la del proteccionismo comercial.Para entender bien en qué consiste aplicar […]
Los dichos de Lautaro Carmona sobre la necesidad de escribir una nueva Constitución son de suma relevancia. Si bien, ante los […]
«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas»