El triunfo de Donald Trump parece haber derribado las perspectivas identitarias desde las cuales se presumía que los latinos, afroamericanos […]
Leer másEl economista y socio de Econsult, Gonzalo Sanhueza, tiene una mirada positiva del impacto económico que puede generar la llegada, […]
Leer másEs bien difícil analizar las elecciones gringas, más aún acá, desde el fin del mundo, pero hay algo que me niego a creer: que los votos de Trump son una afirmación de todo lo malo que él, como individuo, representa.
Leer másLas elecciones norteamericanas han reflejado polarización, divisiones territoriales (las ciudades vs el campo) y una alta diferencia entre lo que proyectaban las encuestas sobre los resultados.
Leer másHay miles de eventos que representan exactamente lo que el presidente norteamericano describe.
Leer másEl martes 26 de febrero, FPP reunió a expertos para analizar la situación de Venezuela a través de un streaming […]
Leer másProbablemente no haya una época en el período de post guerra en que la politización de la sociedad haya alcanzado los niveles actuales en occidente.
Leer másLa aparición de la posverdad permitió la normalización de la palabra «mentira». Ahora se puede acusar a la gente de […]
Leer másEn los últimos diez años el establishment ha construido consensos culturales impulsados por la agenda progresista. Quienes hoy se movilizan son justamente quienes fueron excluidos de esos acuerdos. Literalmente excluidos.
Leer másEl populismo como síndrome esencialmente anti-elitista.
Leer másEl populismo surge cuando la razón pública es desplazada por la pasión desmedida e histérica del mesianismo político.
Leer másEn un mundo dominado por “posverdades”, ya no se puede decir lo que se piensa u opina, sin temer ser víctima de un abucheo generalizado
Leer másA pesar de su cuestionable retórica, la administración Trump podría ser bastante menos mala de lo que muchos temen.
Leer másAhora con guitarra, el Presidente Trump tiene que abocarse a atacar el principal problema que los norteamericanos tienen: su crónica falta de crecimiento.
Leer másLa pregunta esencial de una democracia es ¿En qué forma los ciudadanos podemos organizar las instituciones políticas a fin de evitar que los gobernantes malos o incapaces, que llegan al poder, puedan ocasionarnos demasiado daño?
Leer másLa democracia posibilita ascensos de líderes como Trump al poder, y es justamente el liberalismo -y no el socialismo ni sus variantes- el orden político que se preocupa de fenómenos como este.
Leer másEl Presidente estadounidense que le propinó la estocada final a la Unión Soviética, lo que trajo como consecuencia el desplome y la desaparición del mundo comunista.
Leer másComo decía Arnold J. Toynbee: “El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que sí se interesan”.
Leer másSanders y Trump no son hechos fortuitos ni pasajeros, sino que reflejan grandes transformaciones que han minado los fundamentos tradicionales de la sociedad norteamericana y de su gran idea-fuerza: la de una sociedad de oportunidades, donde el éxito o fracaso individual dependen, en lo esencial, del esfuerzo y mérito de cada uno.
Leer más«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas»