Chile viene experimentando una pérdida sostenida de competitividad y libertad económica reflejada en una paulatina pero constante caída en los rankings mundiales […]
Leer másTodos sabemos que hoy Chile posee varios problemas de distinta índole: tenemos problemas serios de convivencia cívica, violencia exacerbada, narcotráfico, problemas hídricos, y un sinfín de etcéteras.
Leer másMientras crecíamos y nuestro bienestar aumentaba, fueron desapareciendo los vínculos simbólicos entre los ciudadanos y las instituciones que cimientan cualquier orden político. Que no tienen que ver con que los ciudadanos dependan de los políticos apunta de asistencialismo, sino con aquello que se visualiza como un horizonte común.
Leer másUna condición necesaria para volver a la trayectoria de progreso por la que veníamos será volver al modelo de acuerdos amplios en materia de reglas económicas esenciales.
Leer másEl tiempo es el recurso más preciado que tenemos, y en economía, el tiempo perdido a raíz de malas políticas públicas tiene un alto costo.
Leer másPara cualquier observador informado, es innegable el enorme desarrollo que Chile ha logrado impulsar en las últimas décadas.
Leer másEn los últimos treinta y cinco años, Chile ha pasado de ser uno de los países más pobres de la región a encabezar los diversos índices de progreso social, entendido como "la capacidad de solución para los problemas humanos"
Leer másEs un error creer que para los votantes su propio bienestar material ya no es importante y que están listos para entregarse a fines más nobles, alejados del materialismo, como la consecución de utopías de igualdad.
Leer másLos gobiernos deberán prepararse para competir por seducir a los campeones del mundo de las ideas, para que desarrollen sus proyectos en sus países.
Leer másLa reforma tributaria del 2014 entra en plena vigencia este año, coincidiendo con la elección presidencial y parlamentaria. Una oportunidad para plantear propuestas correctivas.
Leer máscomo la literatura económica lo indica, que ninguna política social de los últimos dos años habría tenido un efecto en la pobreza en tan corto plazo, y sí, por el contrario, lo habría tenido un mayor crecimiento económico.
Leer másEl sólo hecho de que se incremente la clase media no es sinónimo de progreso. Dependerá de si va acompañado de una reducción en la pobreza. Chile viene transitando ese camino en los últimos años mediante el respeto a las instituciones y con libertades económicas.
Leer más«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas»