La novela de Dickens “Historia de dos ciudades” (libro que descubrí de niño en la biblioteca de mi abuelo), transcurre entre la pacífica vida en la reformista Londres y la violenta vida en la revolucionaria Paris.
Leer másLa Izquierda Cavernaria es la que cree que, a pesar de los reiterados fracasos, el socialismo es posible.
Leer másQuienes defendemos las ideas de una sociedad libre tenemos la tarea de identificar estos símbolos que favorecen al adversario y apostar por su renovación.
Leer másLos partidos políticos se definen por lo que dicen y hacen, pero también por lo que callan.
Leer másBurócratas no solo es divertida, llena de humor y picardía, sino que constituye una cáustica crítica a la realidad política e ideológica del Chile de hoy.
Leer másHoy es 26 de julio y las autoridades del régimen cubano decretan, como cada año, la celebración del día en que Fidel Castro lideró, en 1953, con 131 voluntarios, el asalto al Cuartel Moncada, en la oriental Santiago de Cuba.
Leer másCuesta concebir que en medio de un mundo que transforman vertiginosamente las nuevas tecnologías que en Chile prosperen el retrogresismo, este back to the past, esta obsesión por convertir a Chile en un parque temático político.
Leer másHistoria Mínima de la Revolución Cubana es un libro imprescindible para entender en forma sucinta la génesis del castrismo, su consolidación y gradual derrumbe, para visualizar esa tragedia que los cubanos soportan ya casi durante seis decenios.
Leer más"¡Somos los hijos de Guevara, los hijos de Chávez y Fidel... unidos combatiendo hasta vencer o morir!", cantaban los partidarios […]
Leer másCuando los jóvenes siguen admirando a los Castro, que llevan 56 años en el poder, uno no queda indiferente a eso por que yo lo viví, yo lo conocí. Yo viví los dramas, las muertes, y que era un sistema que se basaba en la violación de los derechos humanos.
Leer más«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna»