Objeción de conciencia
SEÑOR DIRECTOR:El periodista Daniel Matamala, en su columna del domingo citando a Gloria Hutt, declara que sólo las personas tienen […]
Cuarenta y seis semanas —usualmente en el primer lugar— en el ranking de los libros más vendidos de no ficción. Prácticamente un año. Es la inédita cifra que por estos días está consiguiendo el libro «El economista callejero», de Axel Kaiser, publicado por primera vez por Ediciones El Mercurio en octubre del año pasado.
Lo llamativo, según los entendidos, es que no es común que un libro sobre economía básica —una materia considerada poco masiva y popular en el país— genere tanto interés entre los chilenos. Pero los números así lo confirman. «El economista callejero» ya cuenta con casi 40 mil ejemplares vendidos y 6 ediciones. Es, por esto, considerado un «long seller», término que se usa para definir a libros que superan la barrera temporal, más allá del primer impulso.
Además, el volumen se acaba de traducir al portugués para ser lanzado esta semana en Brasil. Asimismo, pronto sería publicado en Alemania. Ya ha sido vendido en España, Argentina y el resto de América Latina, bajo el sello Ariel.
Parte de este fenómeno se explica en la popularidad de su autor, el abogado y doctor en filosofía Axel Kaiser, cuyas opiniones y columnas, muchas veces controversiales, generan tanta adhesión como oposición.
«El economista callejero» consiste en quince lecciones básicas de economía —precios, capital, demanda, oferta, inflación que, en opinión del autor, debieran formar parte de la cultura general de los ciudadanos.
Nota cortesía de El Mercurio
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
SEÑOR DIRECTOR:El periodista Daniel Matamala, en su columna del domingo citando a Gloria Hutt, declara que sólo las personas tienen […]
Los vendedores ambulantes ganan entre ochocientos mil y un millón de pesos mensuales según un estudio del Centro de Políticas […]
La salmonicultura enfrentando problemas medioambientales y de seguridad. La minería, un royalty que la deja fuera de competencia. La salud, […]
«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»