El golpe de Estado a Piñera
Señor Director: La ministra Tohá criticó en Tele 13 al expresidente Piñera por decir que él, como Presidente, había sufrido […]
Publicado en Noticias UAI, 02.06.2021.
“Desde que salí de la universidad tenía en mente continuar mis estudios, y sobre todo en Asia, que desde hace años se perfila como el polo de poder económico y político del mundo. Tener esta oportunidad es para mí la realización de ese sueño. Además, será crecer en un área que me apasiona como lo son las relaciones internacionales y la política económica internacional”, sostiene la exestudiante de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, Sascha Hannig, quien obtuvo la beca de la Japan International Cooperation Agency, (JICA).
El objetivo de esta beca es difundir la experiencia japonesa de desarrollo en el último siglo, y en su estadía que será hasta el 2023, cursará el máster de Gobernanza Global en la universidad de Hitotsubashi, una de las nueve universidades de alto-rendimiento del país y entre las 300 mejores universidades del mundo.
La periodista, quien también es novelista y lleva cinco obras publicadas, cuenta en su estadía en Japón pretende investigar política pública internacional, es decir, “cómo los países desarrollan y se benefician de sus relaciones internacionales. También vamos a estudiar modelos de desarrollo, economía internacional etc. Mi propuesta de tesis tiene que ver con las relaciones políticas entre Japón y Chile durante las negociaciones del TPP-11”.
Como periodista, Sascha espera poder difundir información, incluso en la figura de corresponsalía mientras está en el país asiático y crecer en el conocimiento de sus dos pasiones: las relaciones internacionales y la narrativa. “Desde 2018 he participado en calidad de consultora y periodista en eventos internacionales relacionadas con el auge autoritario de países asiáticos y con la relación entre las democracias y el uso de tecnologías”, explica la periodista UAI.
“La Escuela de Comunicaciones y Periodismo me entregó una mirada crítica para enfrentar temas tan polémicos como lo son las discusiones geopolíticas, pero además la capacidad de comunicar aquellas discusiones intrincadas a los públicos menos especializados. Además, la Escuela ha apoyado totalmente el proceso de postulación a esta beca (por parte de la decana Magdalena Browne y la profesora Bárbara Fuentes). Esto, pese a que no quedé en la primera oportunidad en este concurso competitivo. El minor en Historia y Economía de Oriente y el profesor Gonzalo Maire también me ayudaron muchísimo a guiar tanto esta postulación como mi desarrollo de carrera”.
.
.
.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Señor Director: La ministra Tohá criticó en Tele 13 al expresidente Piñera por decir que él, como Presidente, había sufrido […]
Publicado en Noticias UAI, 02.06.2021Hace algunos días, Chile conmemoró los 50 años del golpe militar que derrocó al régimen socialista de Salvador Allende. Líderes […]
Publicado en Noticias UAI, 02.06.2021SEÑOR DIRECTOR:El periodista Daniel Matamala, en su columna del domingo citando a Gloria Hutt, declara que sólo las personas tienen […]
Publicado en Noticias UAI, 02.06.2021«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»