Inicio » Cursos y Actividades » Conferencia online: ¿Es injusto el mérito?
Conferencia online: ¿Es injusto el mérito?

Conferencia online: ¿Es injusto el mérito?

.

Fundación para el Progreso te invita a participar de la presentación del ensayo ¿es injusto el mérito?, escrito por el doctor en historia económica, Mauricio Rojas, en El Líbero, donde conversaremos con su autor sobre el esfuerzo, que potencia nuestras capacidades como seres humanos, y de cómo este es el fundamento principal de una sociedad justa, abierta y democrática. Moderará la actividad, Juan Lagos, investigador FPP.

¡Inscríbere ahora! Cupos limitados.

.

Fecha y hora: Martes 11 de mayo a las 17:00 horas.

Lugar: Online. Vía Zoom.

.

¡Actividad gratuita, abierta para todo público!

IMPORTANTE:

1. Al momento de inscribirte, asegúrate de escribir correctamente tu correo electrónico, ya que ahí te enviaremos el link de acceso a la actividad.

2. Si no recibes el link de acceso en tu correo el mismo día del evento antes de las 12:00hrs, escríbenos inmediatamente a [email protected] para solucionarlo de inmediato.

3. Para evitar inconvenientes de acceso a nuestros eventos, te recomendamos tener una cuenta en la plataforma Zoom. De esta manera, podrás entrar sin inconvenientes.

.

Biografías

Mauricio Rojas es historiador y Doctor en Historia Económica. Es profesor adjunto de la Universidad de Lund, Suecia; Director de la Cátedra Adam Smith de la Universidad del Desarrollo; integrante del Consejo Directivo de la Fundación Internacional para la Libertad que preside Mario Vargas Llosa y panelista del programa Estado Nacional. Fue miembro del Riksdag -parlamento sueco- (2002 - 2008) por el Folkpartiet liberalerna (Partido Popular Liberal).

Juan Lagos es Investigador de la Fundación para el Progreso. Formado en el Instituto Nacional. Estudió Derecho y Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde fue presidente del Centro de Estudiantes de Filosofía (CEF) y ayudante en cátedras de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Filosofía del Derecho y Filosofía Social. Anteriormente, trabajó en el Instituto Res Publica y en el Instituto de Estudios de la Sociedad.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Una revolución con más vino tinto que empanadas

La salmonicultura enfrentando problemas medioambientales y de seguridad. La minería, un royalty que la deja fuera de competencia. La salud, […]

Una revolución con más vino tinto que empanadas

Misma retórica

Señor director  El año 2021, el Partido Comunista, el disuelto Partido Igualdad, el Movimiento del Socialismo Allendista, Izquierda Libertaria, Ukamau […]

Misma retórica

Después del once

A todo día de celebración le sigue uno donde nos vemos obligados a ordenar el desconcierto que dejó la fiesta. […]

Después del once

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !