Objeción de conciencia
SEÑOR DIRECTOR:El periodista Daniel Matamala, en su columna del domingo citando a Gloria Hutt, declara que sólo las personas tienen […]
La Fundación para el Progreso y Libertad y Desarrollo te invitan a participar en el Concurso de Ensayos “Pensando la Libertad” 2015, que busca promover la discusión y difusión de los principios e ideas de una sociedad libre y abierta.
El concurso está dividido en dos categorías. La primera, para jóvenes entre 18 y 25 años que deberán escribir un ensayo relativo a una cita de Milton Friedman. La segunda, para personas entre 26 y 35 años, que deberá escribir en base a una cita de Karl Popper.
Categoría Milton Friedman:
Cita: “Una sociedad que priorice la igualdad por sobre la libertad no obtendrá ninguna de las dos cosas. Una sociedad que priorice la libertad por sobre la igualdad obtendrá un alto grado de ambas". Milton Friedman.
Categoría Karl Popper:
Cita: "Debo utilizar las palabras y no la espada. Utilizar teorías provisionales en lugar de ojivas. Éste es el método del intelecto. No es sólo el método humano, sino también un método infinitamente más efectivo y fecundo”. Karl Popper.
Plazo de entrega hasta el 16 de octubre y consultas hasta 15 de septiembre a [email protected] o bien a [email protected]
Las obras serán sometidas a una pauta de evaluación y corregidas por Axel Kaiser, director ejecutivo de la Fundación Para el Progreso; Mauricio Rojas, senior fellow de la Fundación Para el Progreso; Luís Larraín, director ejecutivo de Libertad y Desarrollo; y Lucia Santa Cruz, presidenta del consejo del Auditorio Libertad y Desarrollo.
Los tres mejores trabajos de cada categoría obtendrán un premio de: $ 500.000 para el primer lugar, $ 250.000 el segundo lugar y, $ 150.000 el tercer lugar.
¡No quedes fuera, te esperamos!
“El suscrito (nombre del concursante) certifica ser el autor de la obra (título) que se somete al concurso de ensayos “Pensando la Libertad” organizado por la Fundación para el Progreso y Libertad y Desarrollo. Asimismo, se obliga a prestar en cualquier momento el apoyo y documentos necesarios, para defender en caso de controversia, la originalidad de la obra, y en su caso, a sacar en paz y a salvo a los organizadores de cualquier controversia que se suscite relacionada con la presente obra. El autor da su consentimiento y autoriza para que la obra pueda ser publicada en un libro, y pueda ser transmitida y retransmitida sin limitación, comunicada, publicada, editada, fijada en cualquier soporte material, que permita que la obra sea de acceso público por cualquier medio de comunicación o por cualquier base material existente o conocida o por conocerse o que se desarrolle en el futuro, por cualquier modalidad y para cualquier propósito sin restricción alguna y sin que ello genere algún pago a favor del autor”.
En el asunto del correo se debe indicar a qué concurso de ensayos está postulando: “Concurso de Ensayos Milton Friedman” o “Concurso de Ensayos Karl Popper”. Asimismo se debe indicar la edad del autor. En caso de dudas, la organización podrá solicitar copia del carnet de identidad. El correo desde el cual se envía el ensayo será el utilizado para entregar los resultados del mismo.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
SEÑOR DIRECTOR:El periodista Daniel Matamala, en su columna del domingo citando a Gloria Hutt, declara que sólo las personas tienen […]
Los vendedores ambulantes ganan entre ochocientos mil y un millón de pesos mensuales según un estudio del Centro de Políticas […]
La salmonicultura enfrentando problemas medioambientales y de seguridad. La minería, un royalty que la deja fuera de competencia. La salud, […]
«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»