Inicio » Opinión » Página 98

Opinión

Publicado en El Libero, 24.06.2017

Los cantos de sirena y el PNUD

Por Victor Espinosa

Para cualquier observador informado, es innegable el enorme desarrollo que Chile ha logrado impulsar en las últimas décadas.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Calama, 27.06.2017

Visión país

Por Victor Espinosa

En los últimos treinta y cinco años, Chile ha pasado de ser uno de los países más pobres de la región a encabezar los diversos índices de progreso social, entendido como "la capacidad de solución para los problemas humanos"

Leer más
Publicado en El Líbero, 27.06.2017

Hacer de Chile “un país normal”

Por Roberto Ampuero

El rasgo principal del pensamiento autoritario de izquierda y derecha se basa precisamente en eso, en creer que se lleva la verdad revelada bajo el brazo, que la inmensa mayoría está equivocada y no discierne, y que uno es el redentor de esa masa adormecida, anestesiada o estúpida que hay que guiar.

Leer más
Publicado en La Tercera, 24.06.2017

Chile según el PNUD: más prósperos e iguales

Por Axel Kaiser

El nombre más correcto del informe del PNUD, es 'Más prósperos y más iguales'. Si se toma la tendencia de largo plazo, se constata que tanto la movilidad social como la igualdad de ingresos han crecido sostenidamente.

Leer más
Publicado en Crónica de Chillán, 23.06.2017

Progreso social

Por Victor Espinosa

Si bien es un hecho indiscutible que aún falta mucho para alcanzar los niveles del promedio de la OCDE en varias materias, también es una verdad innegable que Chile ha tenido avances considerables en progreso y bienestar.

Leer más
Publicado en La Tercera, 22.06.2017

Desigualdad y lenguaje

Por Fernando Claro

La pobreza es grave y la peor es las injusticias, pero eso no es desigualdad, es injusticia.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 21.06.2017

¿Y si gana Guillier?

Por Axel Kaiser

Mejor será que los que no quieren populismo se pongan las pilas de cara a la próxima elección presidencial y dejen de pensar que ya está ganada.

Leer más
Publicado en La Tercera, 19.06.2017

Si tu apellido no es González ni Tapia

Por Jorge Gomez

Lo cierto es que las dirigencias más visibles del Frente Amplio, aunque renieguen, son miembros de la élite y hacen uso de esa condición al mismo tiempo que se quejan de los privilegios.

Leer más
Publicado en El Líbero, 17.06.2017

El poder de la sociedad civil

Por Rafael Rincón-Urdaneta Z.

He querido compartir esta vivencia ecuatoriana por una razón muy simple, que bien la ha resumido el historiador británico Niall Ferguson en una conferencia para The Reith Lectures, de BBC: “Me gustaría preguntar hasta qué punto es posible que prospere una nación verdaderamente libre en ausencia de una sociedad civil dinámica”.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 18.06.2017

Kohl, el arquitecto de la reunificación

Por Roberto Ampuero

Con la muerte de Kohl desaparece el principal arquitecto de la Europa actual.

Leer más
Publicado en El Líbero, 10.06.2017

Frente Amplio y la piedra filosofal

Por Victor Espinosa

Las ideas del Frente Amplio no tienen nada de nuevas y revolucionarias, como nos quieren hacer creer; más bien son las viejas políticas fracasadas del siglo XX que, por lo demás, fueron las causantes de las guerras, masacres y miserias más grandes de nuestro tiempo. Son el conocido camino al socialismo.

Leer más
Publicado en El Pingüino, 12.06.2017

El ogro nunca es filantrópico

Por Jorge Gomez

La infamia del totalitarismo, del poder estatal sobredimensionado, no debe ser olvidada jamás.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 10.06.2017

La guerra de los sexos

Por Gerardo Varela

Beatriz Sánchez o Mayol demostraron en su debate televisivo que no entienden que las necesidades son ilimitadas y los recursos escasos.

Leer más
Publicado en La Tercera, 11.06.2017

¿Pobres, pero felices?

Por Francisco Perez Mackenna

Es un error creer que para los votantes su propio bienestar material ya no es importante y que están listos para entregarse a fines más nobles, alejados del materialismo, como la consecución de utopías de igualdad.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Calama, 09.06.2017

Beatriz Sánchez

Por Victor Espinosa

La paradoja de estos proyectos es que sus impulsores manifiestan que sus planes proponen lograr la libertad y la democracia.

Leer más
Publicado en La Tercera 08.06.2017

Candidatos vacuos

Por Jorge Gomez

La responsabilidad no es solo cumplir la ley o pretender, retóricamente al fin y al cabo, ir más allá de ella para satisfacer a la masa o la propia vanagloria personal. También se requiere algo esencial, el temple para poder decir: aquí me detengo.

Leer más
Publicado en El Líbero, 07.06.2017

El votante populista: el caso europeo

Por Mauricio Rojas

Más allá de las generalidades y los clichés en boga sobre el votante populista existe una realidad concreta mucho más compleja que sólo puede ser captada mediante estudios pormenorizados y actualizados.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 06.06.2017

Por qué necesitamos a Friedman

Por Axel Kaiser

En momentos en que Chile entra en la pendiente sin fondo del populismo, rescatar a Friedman no es un gusto académico, sino una necesidad.

Leer más
Publicado en El Diario Austral, 04.06.2017

CONTRADICCIONES

Por Victor Espinosa

Cuando Beatriz Sánchez dice que el Estado debería hacer esto o aquello, significa que, de forma arbitraria y según sus […]

Leer más
Publicado en El Mercurio, 04.06.2017

Las metamorfosis presidenciales

Por Roberto Ampuero

En su cuenta 2017, Bachelet tocó todas sus teclas con el fin de motivar a la Nueva Mayoría.

Leer más

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !