Inicio » Opinión » Página 73

Opinión

Publicado en La Discusión, 22.03.2020

Coronavirus, Ñuble y el estallido social

Por Jose Luis Trevia

Ocurre que en tiempos de crisis la moral escasea y, ante todo, debe erigirse un principio moral, basado en un relato convincente, de que de esta crisis salimos juntos como personas y sociedad chilena.

Leer más
El Mercurio de Antofagasta, 24.03.2020

Daños a comercio

Por Jose Luis Trevia

¿Cuánta falta nos hacen hoy ambos, supermercados y farmacias, en sectores vulnerables, evitando así que se desplacen personas a otras comunas?

Leer más
Publicado en El Mercurio de Valparaíso 24.03.2020

Legitimidad

Por Jose Luis Trevia

Las personas deben asumir el impacto de la crisis y, a partir de allí, seguir al pie de la letra las disposiciones que la autoridad de salud indique.

Leer más
Fundación para el Progreso, Marzo 2020

El autoritarismo en China es la causa de propagación del Covid-19, no de su control

Por Sascha Hannig

Ante el peligro del coronavirus, "la naturaleza de los países autoritarios puede ayudarlos a controlar de manera interna, pero la censura, la desinformación y la información directamente falsa, solo perjudican a la humanidad.

Leer más
Publicado en La Segunda, 21.03.2020

Riesgos de la economía de guerra

Por Jorge Gomez

Jorge Gómez, investigador senior: "La libertad económica no es simplemente poder disponer del dinero para elegir entre una gaseosa u otra, sino que permite a las personas elegir sus tiempos, espacios, límites y fines sin depender de las directrices de las autoridades o expertos".

Leer más
Publicado en El Libero, 20.03.2020

No somos capitalistas, somos negocio familiar

Por Pablo Paniagua

Pablo Paniagua, investigador senior FPP: "Resulta hoy, más imperioso que nunca, el unir fuerzas entre intelectuales, empresarios y defensores del libre mercado para salvar el capitalismo chileno de los capitalistas".

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 19.03.2020

El virus después del coronavirus

Por Axel Kaiser

El resentimiento que la narrativa igualitarista ha ido instalando, responsable en buena medida del odio social que hemos observado, es el virus que podría terminar por arruinar a Chile'

Leer más
Publicado en La Segunda, 18.03.2020

Aprendiendo a porrazos

Por Fernando Claro

Fernando Claro, Director de Investigación y Publicaciones FPP, analiza la contingencia nacional en torno al coronavirus, las nuevas medidas para enfrentar la crisis sanitaria, anunciadas por el presidente Sebastián Piñera, y las consecuencias del levantamiento social en Chile.

Leer más
Fundación para el Progreso, Marzo 2020

Informe mensual N° 1 | Asedio a La Moneda y ruptura del pacto democrático

Por Mauricio Rojas

Primer informe mensual del Laboratorio de Análisis Político de la Fundación para el Progreso sobre la coyuntura global, regional y nacional.

Leer más
Publicado en Sabes, 17.03.2020

Aún estamos a tiempo

Por Jose Luis Trevia

El coronavirus (Covid-19) llegó a Chile y en particular a la región del Biobío con tres casos en Concepción- aunque también habría que sumar por proximidad territorial, otro caso descubierto en Ñuble- lo que trae complejas consecuencias.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 17.03.2020

Una década entre terremotos y pestes

Por Pablo Paniagua

La crisis social y el coronavirus, según Pablo Paniagua, investigador senior FPP, deberían ser motivos para la unidad nacional, tal como se presentó tras el terremoto del 27-F.

Leer más
Publicado en La Tercera, 11.03.2020

¿Cómo proveemos y financiamos la dignidad?

Por Pablo Paniagua

Pablo Paniagua examina la ingenuidad constitucional, la pretensión de creer que los problemas de Chile se resolverán al escribir los derechos en la Carta Fundamental, omitiendo que la ineficiencia pública y la deuda estatal no han contribuido en la mejora de la condición social de las personas.

Leer más
Publicado en El Líbero, 10.03.2020

Facho, pobre (y viejo)

Por Juan Lagos

Juan L. Lagos, investigador FPP, analiza el desprecio grupal que padeció un hombre de tercera edad tras pagar su pasaje de Metro, en vez de evadir y plegarse a la movilización.

Leer más
Publicado en El Dínamo 08.03.2020

¡Los ricos no pueden esperar!

Por Juan Lagos

La madre de las desigualdades en Chile es la desigualdad en la aplicación de las normas y la principal causa de esto es una élite que cree que el imperio de la ley depende de la condición socioeconómica de los ciudadanos, solo esto explica que sea tolerable una toma en el Instituto Nacional e inimaginable una en el San Ignacio del Bosque.

Leer más
Publicado en Sabes.cl, 07.03.2020

La tiranía juvenil

Por Jose Luis Trevia

Existe una verdadera reverencia absurda, incomprensible y patética de buena parte de la población adulta que ve en los jóvenes “justicieros sociales”

Leer más
La Tercera. 05.03.2020

Los vicios del feminismo moderno

Por Barbara Haas

Este nuevo feminismo dejó de ver al hombre y la mujer como iguales y posibles complementos -pero nunca enemigos-, para tratarlos como dos polos antagonistas, donde la víctima y el perpetuador son universales, colectivos y con continuidad histórica.

Leer más
Fundación para el Progreso, Marzo 2020

Informe Especial N° 1 | Chile 2020: Contexto y categorías de análisis

Por Mauricio Rojas

Primer Informe del Laboratorio de Análisis Político FPP dirigido por Mauricio Rojas. Su misión es estudiar el desarrollo de la coyuntura política chilena, analizando su contexto nacional e internacional, sus principales actores y los conflictos clave que la determinan.

Leer más
Publicado en La Segunda, 04.03.2020

Defensa de la geometría

Por Fernando Claro

"No hay que reformar, hay que retroexcavar porque es imposible que se logre algo peor, dicen los ingenieros sociales. Grave error."

Leer más
Publicado en El Mostrador, 03.03.2020

Deuda pública: el elefante en la habitación

Por Pablo Paniagua

El investigador FPP, Pablo Paniagua, determina que la creciente deuda pública es injusta para las próximas generaciones, ya que la población actual podría gozar de servicios sociales, pasándole la factura a los futuros compatriotas.

Leer más
Publicado en Sabes.cl, 01.03.2020

Festival de la corrección política

Por Jose Luis Trevia

El investigador José Luis Trevia determina que el humor en Viña del Mar 2020 estuvo marcada por la corrección político. En ese sentido, los artistas ajustaron su rutina para no ser criticados en redes sociales y el público en la Quinta Vergara.

Leer más

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !