Inicio » Opinión » Página 68

Opinión

Fundación para el Progreso, mayo 2020

Los desaciertos de Byung-Chul Han

Por Jose Luis Trevia

No queda más que revisar los postulados de Byung-Chul Han, tanto en su columna en el periódico español, como también sus referencias a su principal obra “La sociedad del cansancio”, por medio de la cual erige y dirige sus dardos hacia variadas ideas e instituciones de la civilización occidental.

Leer más
Publicado en El Sur Concepción, 09.05.2020

Tres actos

Por Agustín Soto

Giorgio Jackson y Gabriel Boric traban el proyecto de rebaja a la dieta parlamentaria que ellos impulsaron.

Leer más
Publicado en El Sur, 11.05.2020

Ministra

Por Jose Luis Trevia

El pataleo de las redes sociales y de algunos dirigentes de la oposición, olvida un presupuesto básico de la sociedad libre moderna el origen de una persona es irrelevante en su desempeño en sociedad.

Leer más
Publicado en Sabes.cl,10.05.2020

Échale más agua a la olla

Por Jose Luis Trevia

Urge más que nunca focalizar el gasto público en quienes más lo necesitan, puesto que las necesidades más que nunca serán múltiples y los recursos serán más escasos que de costumbre.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 11.05.2020

Briones y la oposición

Por Barbara Haas

Ese "parlamentarismo de facto" que sugirió el pasado 13 de marzo el entonces presidente del senado Jaime Quintana, sólo demuestra los anhelos frustrados de una oposición que aún no asume que no es gobierno y que se refleja en un torpe obstruccionismo que al final del día sólo perjudica al Chile más vulnerable.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 11.05.2020

Trabajo parlamentario

Por Martín Altamirano

Tenemos diputados que continúan utilizando espacios que configuran el futuro de nuestra nación para realizar campañas irresponsables e inverosímiles, con sueldos y asignaciones pagados con nuestros impuestos.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 09.05.2020

Liberalismo y deberes I

Por Fernando Claro

No hay corriente alguna del liberalismo que se olvide de la radical necesidad de la existencia de los deberes y el respeto de unos con otros. Y eso es lo que permite la cooperación y la vida pacífica en comunidad, y también de diferentes comunidades con diferentes fines comunes.

Leer más
Publicado en Fundación para la Educación Económica, 08.12.2019

El Guasón, el Individualismo y los Peligros de las Narraciones Culturales

Por Aaron Pomerantz

El Guasón no es, pues, una película política, sino psicológica. Se trata de los peligros apolíticos de la pérdida de individualidades del grupo.

Leer más
Publicado en La Estrella El Diario de Chiloé , 08.05.2020

Responsabilidad

Por Nicolás Martins

Pan para hoy y hambre para mañana es un lujo cortoplacista que nadie puede darse sosteniblemente.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 08.05.2020

Asignaciones parlamentarias

Por Jorge Gomez

No se saca nada con discutir la rebaja de la dieta parlamentaria sin abordar el problema de las asignaciones y su correcta utilización.

Leer más
Publicado en La Tercera, 08.05.2020

Juzgar por los resultados

Por Jose Luis Trevia

Sucede que el pataleo de las redes sociales y de algunos dirigentes de la oposición, olvida un presupuesto básico de la sociedad libre moderna: el origen de una persona es irrelevante en su desempeño en sociedad.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 07.05.2020

Mansuy, Corral y los deberes

Por Fernando Claro

El liberalismo —y repito, en cualquiera de sus formas— nos liberó para cooperar y vivir pacíficamente en comunidad.

Leer más
Publicado en El Dinamo, 06.05.2020

Falsa dicotomía: Salud vs Economía

Por Pablo Paniagua

La realidad nos exige hacer políticas no sólo mirando una foto parcial actual (como aplanar la curva de contagio hoy) y olvidarse del resto de la situación y del largo plazo.

Leer más
Publicado en La Tercera, 07.05.2020

La pandemia y lo público

Por Pablo Paniagua

Debemos reconocer que el Estado no es la única fuente responsable del concepto de lo público, ni tampoco la única respuesta plausible y suficiente a nuestros problemas comunes.

Leer más
Publicado en Crónica Chillán, 05.05.2020

Prevención y autocuidado

Por Jose Luis Trevia

La prevención y autocuidado deberán pasar a formar parte del día a día de cada uno en suelo nacional más allá del mero invierno.

Leer más
Publicado en La Estrella El Diario de Chiloé, 06.05.2020

Buitres

Por Barbara Haas

Solo queda preguntarse a estas alturas si los chilenos queremos saber la verdad, o si solo nos basta con crearla a nuestro antojo. Vaya país que despertó.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 05.05.2020

Piñerismo y pandemia

Por Jose Luis Trevia

Desde Palacio se debe proseguir la senda de echar mano a su mejor recurso: la gestión. En ello el Presidente exhibe credenciales y puede dar vuelta la tortilla si mantiene con la cadena puesta a la peste.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 05.05.2020

Media página de ficción

Por Axel Kaiser

Es cosa de tiempo para que los populistas de nuestra clase política confisquen nuestros ahorros.

Leer más
Fundación para el Progreso, mayo 2020

Una nueva normalidad: aparentemente más que un eslogan

Por Pablo Paniagua

La evolución de la pandemia continúa por caminos dinámicos e inciertos que prohíben sacar conclusiones y disponer políticas públicas definitivas. […]

Leer más
Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 09.05.2020

Libertad de expresión en tiempos de pandemia

Por Nicolás Martins

Puede que el virus sea el que esté poniendo la música, pero depende de los gobiernos el cómo la bailen, y en este caso, la peste ha sido la excusa, y la libertad la víctima.

Leer más

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !