Inicio » Opinión » Página 49

Opinión

Publicado en El Mercurio, 06.03.2021

Hayek y la revolución crypto

Por Axel Kaiser

El mundo se encuentra ad portas de una de las transformaciones más profundas que haya experimentado.

Leer más
Publicado en FPP, 06.03.2021

Marzo 2021: tenso y recargado

Por Pablo Paniagua

Marzo del 2021 es particularmente temible por distintas razones que lo hacen un mes único y recargado políticamente.

Leer más
Publicado en El Líbero, 05.03.2021

El doble rasero moral de la izquierda

Por Eleonora Urrutia

Ya se sabe, mientras más distancia existe entre la persona que emite el voto y la urna, mayor la probabilidad de fraude.

Leer más
Publicado en El Líbero, 19.02.2021

Texas y la tormenta perfecta: mal clima + peores políticas públicas

Por Eleonora Urrutia

Nos movemos en un mundo en el que no solo se sospecha de todo menos del poder político, sino que, además, se recurre a él como panacea cuando la historia muestra hasta el cansancio el error de tal conducta.

Leer más
Publicado en La Segunda, 03.03.2021

Gremios, intereses y “asímetras”

Por Fernando Claro

En economía y educación pululan personajes desproporcionados: opinólogos-profetas que saben poco o nada de lo que hablan. Es una desproporción entre lo que influyen y lo que saben, los “asímetras”.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 03.03.2021

Terrorismo en La Araucanía

Por Álvaro Vergara

Definir si los hechos de violencia son terrorismo o no, no se trata de un simple problema léxico o conceptual, sino de un problema penal en cuanto a la tipificación del delito.

Leer más
Publicado en La Tercera, 02.03.2021

Garantías para la operación de la Convención constituyente

Por Juan Lagos

Es saludable recordar que el éxito del proceso constituyente dependerá en buena medida de un ambiente favorable al trabajo de la Convención Constitucional.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 28.02.2021

Valores y cultura democrática

Por Sascha Hannig

El problema surge cuando, pese a que existen instituciones que sustenten la burocracia, la alternancia de las elecciones y la resolución no violenta de conflictos, las democracias se vuelven ineficientes, lentas, o su población se polariza al punto en que se pierde la cultura democrática de la sociedad.

Leer más
Publicado en El Líbero, 27.02.2021

La Coproducción: lecciones de vacunas y aulas

Por Pablo Paniagua

El concepto de coproducción de Ostrom ayuda a entender el por qué es fundamental la vuelta presencial a clases: la educación es un bien social que no se puede producir unilateralmente como un simple zapato o un televisor; es más bien un bien de tipo cooperativo.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 23.02.2021

Dos ciudades, dos caras de la violencia

Por Pablo Paniagua

Si algo nos enseña nuestra historia es que jugar a la justificación de la violencia por conveniencia es juguetear con una caja de pandora que termina por devorarnos.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 21.02.2021

Descentralización inteligente

Por Sascha Hannig

La popularización del teletrabajo (permanente para algunas plazas) llega en un momento crítico, porque será una manera de permitirles a profesionales altamente capacitados seguir trabajando en empresas basadas en el centro, pero vivir o emprender en cualquier punto del país.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 20.02.2021

De Toronto a Panguipulli

Por Gerardo Varela

No es posible vivir en sociedad si no se respetan las reglas; si el cambio de las que no nos gustan no se conduce pacíficamente y si no admitimos que a veces podemos estar equivocados.

Leer más
Publicado en Emol, 22.02.2021

Inclusión y Orden Público Económico

Por Álvaro Vergara

Una de las discusiones más álgidas que tendrá el proceso constituyente será la relativa a las definiciones de lo que algunos autores han denominado Orden Público Económico (OPE).

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 18.02.2021

Caos

Por Axel Kaiser

Y así estamos, meses después del referéndum con el caos desatado, dando cuenta de la total incompetencia de nuestra élite y con la democracia en riesgo vital.

Leer más
Publicado en La Segunda, 17.02.2021

Memorias de un pajarero

Por Fernando Claro

Eduardo Pavez acaba de publicar sus memorias. Relatando cómo nace su obsesión por los pájaros ⸻la palabra obsesión creo le queda chica⸻ describe un Santiago oriente desaparecido: una precordillera con cazadores de zorros, arrieros, y tramperos de diucas y jilgueros.

Leer más
Publicado en La Segunda, 15.02.2021

Ley de la selva

Por Jorge Gomez

Es muy difícil resguardar el estado de Derecho, y todo lo que implica, si la noción de autoridad está debilitada en diversos ámbitos de la vida social.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 14.02.2021

El desafío de la automatización

Por Sascha Hannig

Antes de la pandemia, la OCDE ya proyectaba que un 53% de los empleos podían desaparecer, y existen consultoras cuya única misión es automatizar. ¿Por dónde irá esa cifra después del Covid-19? Todo depende de la forma en que se aborde el fenómeno.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 12.02.2021

Vida digna y derecho al agua

Por Álvaro Vergara

“Toda persona, por su dignidad de tal, tiene el derecho humano de acceso al agua potable, en condiciones de igualdad y no discriminación; derecho que posee, como correlato, el deber del Estado de garantizar el acceso en las mencionadas condiciones”.

Leer más
Publicado en La Tercera, 10.02.2021

Vacunas y el uso del conocimiento en la sociedad

Por Pablo Paniagua

Tras largos meses de encierro y privaciones, la llegada de las vacunas a Chile refleja aquella venida de la esperanza y de la primavera.

Leer más
Publicado en El Llanquihue, 10.02.2021

Responsabilidad

Por Juan Lagos

Las desafortunadas palabras de la diputada Catalina Pérez demuestran un alto grado de irresponsabilidad y un bajo compromiso con la observancia de la Constitución y las leyes que se espera de todo ciudadano.

Leer más

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !