Inicio » Opinión » Página 48

Opinión

Publicado en La Segunda, 31.03.2021

Twitter hace 15 años desigual

Por Fernando Claro

Twitter cumplió 15 años. Nació el 2006 y en apenas cinco años ya había levantado países árabes contra sus tiranos.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 26.03.2021

El abismo de romantizar la violencia

Por Pablo Paniagua

La relativización de crímenes gravísimos y de graves actos de violencia ocurridos desde el 18-O, es el mayor abismo que podría terminar por devorarnos y acabar con nuestra convivencia.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 26.03.2021

Cuarentena, salud y libertad

Por Axel Kaiser

Hay cada vez más evidencia de que las cuarentenas causan más daño a la salud mental y física de las personas —sin mencionar la economía— que el mismo virus.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 25.03.2021

Trabajadores y directorios

Por Gerardo Varela

La ciudadanía escuchó al Frente Amplio de cómo debe manejarse un municipio. Ahí está Valparaíso. No queremos que les pase lo mismo a nuestras empresas.

Leer más
Publicado en La Segunda, 23.03.2021

Odiosidad

Por Jorge Gomez

Probablemente, Javiera Parada comprende mejor que sus críticos del momento los enormes costos que pagan, sobre todo los inocentes, cuando se envían las democracias al matadero.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 20.03.2021

Hasta que la violencia se hizo costumbre

Por Álvaro Vergara

La violencia y la delincuencia se han hecho costumbre, acaparando el foco de la opinión pública que debería estar puesto en otras materias que sí podrían devolvernos un poco de dignidad.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 23.03.2021

Trabajadores y directorios

Por Gerardo Varela

Las sociedades anónimas tienen una estructura que distribuye el poder entre dueños, administradores y trabajadores. Esta estructura es fruto de muchos años de experiencia y no es claro que confundir esos roles sea conveniente.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 20.03.2021

La ETA, Meghan y el terrorismo

Por Gerardo Varela

La ETA, Meghan y el terrorismo. Decidí escribir de mi semana viendo tele ¿cómo analizaremos estos hechos en 50 años?

Leer más
Publicado en El Mercurio, 21.03.2021

Gabriel Boric y las empresas

Por Gerardo Varela

Esta es una idea no probada en ninguna parte, sin respaldo empírico ni técnico alguno, que puede tener efectos devastadores para empresas reales, ruinosas para los dueños, nefastas para los trabajadores y que, si fracasa, él no sufre las consecuencias.

Leer más
Publicado en El Líbero, 19.03.2021

“One Child Nation” (2019) y la planificación central de la vida

Por Sascha Hannig

Este documental sigue la búsqueda de sus creadoras por entender la política del hijo único en China.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 17.03.2021

Baquedano: sociedad y Estado fracasados

Por Pablo Paniagua

Al margen de los argumentos a favor o en contra de la imagen del general, la remoción del monumento de Manuel Baquedano es relevante y simbólico por tres motivos que veremos a continuación.

Leer más
Publicado en La Segunda, 17.03.2021

Estatuas iluminadas

Por Fernando Claro

Hay ciudadanos mareados y pusilánimes, pero también líderes y políticos que prefieren taquillar antes que gobernar. Atizar antes que apaciguar.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 13.03.2021

La cultura de la basura

Por Álvaro Vergara

Que las principales figuras de la cultura juvenil chilena sean artistas que rayan muros sin permisos y cantantes que hacen fiestas incumpliendo normas sanitarias, es reflejo de que la cultura de la basura es hegemonía en nuestra sociedad.

Leer más
Publicado por FPP, 15.03.2021

Debate de cartas: Axel Kaiser vs cuarentenas

Por FPP

¿Las cuarentenas son más buenas que malas? Lee aquí el interesante debate de cartas al Director del Diario El Mercurio, protagonizado por Axel Kaiser, Presidente del Directorio FPP.

Leer más
Publicado en El Mercurio,

Efecto de cuarentenas II

Por Axel Kaiser

Aunque es un avance que el lector Pedro Gazmuri cite estudios, ninguno de ellos permite afirmar lo que él cree, a saber, que el beneficio de las cuarentenas en términos de salud pública —muertos y patologías— es mayor que el costo.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 13.03.2021

Efecto de cuarentenas I

Por Axel Kaiser

En carta de ayer, un lector refuta mi afirmación de que no contamos con evidencia concluyente sobre que las cuarentenas y barreras sanitarias han reducido significativamente muertes y contagios en el país. Lamentablemente, el lector, que de paso descalifica la libertad personal como 'pura ideología', no cita los estudios que avalan su postura.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 11.03.2021

Irracionalidad: la otra pandemia

Por Axel Kaiser

La carta del lector Kurt Reichard, el día de ayer, viene a confirmar lo que ha sido el común denominador de buena parte de la política para combatir la pandemia: la irracionalidad.

Leer más
Publicado en El Líbero, 07.03.2021

El problema del agua en Chile

Por Álvaro Vergara

Avanzar hacia un autogobierno del agua (véase Ostrom 2000a) podría eliminar diferentes problemas como el de la poca fiscalización o el agotamiento del recurso. Y para esto es necesario que el Estado cumpla su rol de coordinador y mediador.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 06.03.2021

Violencia: No importa quién era, dónde estaba ni cómo vestía

Por Gerardo Varela

Un período electoral y de discusión constitucional como el que enfrentaremos este año no convive con un trasfondo de violencia. Es hora de tolerancia cero con la violencia, sin peros, excusas ni contextos. Como dicen algunas: 'Ya habrá tiempo para matices'.

Leer más
Publicado en El Pinguino, 07.03.2021

Mirada global

Por Jorge Gomez

Una democracia necesita un sistema de partidos altamente representativo, competitivo y ordenado que pueda llevar a cabo sus políticas con responsabilidad.

Leer más

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !