Inicio » Opinión » Página 45

Opinión

Publicado en El Mercurio Valparaíso, 19.05.2021

Desconfianza

Por Marcelo González

Según la encuesta Cadem, un 42% de los encuestados mencionaron que la "Desconfianza en las AFP" es parte de las principales razones para hacer el tercer retiro. Esta desconfianza no es nueva.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 18.05.2021

El fin de nuestra democracia liberal

Por Álvaro Vergara

En Chile, la democracia liberal se deterioró a ritmo vertiginoso y el inminente cambio constitucional -en el cual fueron depositadas las más grandes esperanzas- no será capaz de recuperarla; es más, será este quien le brinde la última paleada de su entierro.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 18.05.2021

La derecha perdida

Por Axel Kaiser

La derrota catastrófica de la derecha no solo da la razón a quienes advertimos que sacrificar la Constitución terminaría en un desastre para Chile, sino que es el resultado de décadas sin hacer un trabajo ideológico sustancial para construir hegemonía a partir de lo que debieran ser sus ideas.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 17.05.2021

Que lo que Dios ha unido…

Por Gerardo Varela

Ojalá los constituyentes no se olviden de lo que nos une y no se dejen llevar por lo que nos desune. Así construiremos ese hogar común que se merecen todos los chilenos.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 15.05.2021

¿Y hoy por quién voto?

Por Gerardo Varela

Si usted aprecia el esfuerzo personal, quiere vivir de su trabajo, cumple con la ley, se mete en sus propios asuntos sin decirle al prójimo cómo vivir su vida, sabe que no hay fiesta sin resaca, y es escéptico de que la buena política lo ayude mucho -pero tiene certeza de que la mala le puede arruinar su vida-, levántese y vote.

Leer más
Publicado en El Líbero, 13-05-2021

“The Post”: Una lección de periodismo

Por Sascha Hannig

Esta película nos recuerda que la democracia es un sistema que nos permite controlar a los políticos y el poder... oportuna para un fin de semana de elecciones.

Leer más
Publicado en el Líbero, 14-05-2021

Lo que se juega en Chile este fin de semana

Por Eleonora Urrutia

Elecciones pasadas han comprobado que, sin remilgos, ni centrismos, la derecha termina conectando con los votantes, y es más honesto confrontar el mensaje de la izquierda.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 14.05.2021

Confianza, poder y nueva Constitución

Por Juan Lagos

Este fin de semana serán las elecciones que definirán a los integrantes de la Convención Constitucional y se realizarán en medio de una severa crisis de confianza hacia nuestra clase política.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 13.05.2021

La prueba de fuego

Por Jorge Gomez

A partir del lunes se pondrá a prueba la real cultura democrática que presumimos en Chile.

Leer más
Publicado en La Segunda, 12.05.2021

Por quién votar

Por Fernando Claro

Ojalá votemos por quienes defiendan una Constitución que cumpla su función principal: protegernos de los políticos. Si no, después van a llegar los amigos de Giorgio y Fernando Atria a prohibir los colegios Waldorf ⸻a los que ya les cuesta bastante sobrevivir por los delirios y prohibiciones mesiánicas de estos personajes⸻.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 12.05.2021

Acaparamiento y economistas

Por Fernando Claro

Aunque comparto el diagnóstico de la falta de comprensión lectora de nosotros, los economistas, a la que alude Andrea Butelmann en su discusión con Juan-Pablo Montero y Jorge Quiroz, tiendo a coincidir con Butelmann en la primera y con Quiroz en la segunda.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 12.05.2021

Populismo y el espejismo de la voz del pueblo

Por Pablo Paniagua

Hoy que estamos ante una de las decisiones colectivas más trascendentales de nuestra historia, deberíamos tomar en serio a las ciencias sociales y dejar, de una vez por todas, los espejismos retóricos que no tienen ningún sustento más que los meros sueños trasnochados de los populistas.

Leer más
Publicado en Individuo, 11.05.2021

El espejismo de la democracia directa

Por Pablo Paniagua

La efervescencia producida por la marea de elecciones políticas que se avecinan en Chile, sumado a la próxima instalación de la Convención Constitucional (CC), han provocado el resurgimiento de múltiples voces que reclaman por una democracia más representativa o más “directa”, en donde la supuesta “voz del pueblo” pueda ser finalmente escuchada a través de cabildos comunales o asambleas varias.

Leer más
Publicado en CIPER, 08.05.2021

La utopía de una república plebeya

Por Pablo Paniagua

Lo que la izquierda llama 'la voluntad del pueblo' es solo un espejismo retórico incapaz de poder ser discernido por cualquier sistema de elección colectiva, sea democracia representativa o asambleísmo.

Leer más
Publicado en Controversia, 10.05.2021

Los peligros potenciales del pensamiento grupal (Groupthink)

Por Antonia Russi

En el ideario político nos hemos encontrado con numerosas coaliciones que parecieran unirse para denunciar distintas injusticias cometidas contra ellos.

Leer más
Publicado en El Pinguino, 09.05.2021

Los mínimos de los demagogos

Por Jorge Gomez

¿Responsabilidad y convicción? Quien sabe. El punto es que la ciudadanía parece valorar esa conjunción pues en la CEP, sin ser candidata presidencial, es la mejor evaluada del bloque Unidad Constituyente por sobre Heraldo Muñoz y Paula Narváez, quienes no han mostrado liderazgo y han sido más bien condescendientes con el desmadre demagógico.

Leer más
Publicado en El Líbero, 30.04.2021

Chile: ¿Populismo constitucional o democracia liberal?

Por Eleonora Urrutia

Se acerca el momento de decidir si se prefiere un país con libertad, sensatez política y económica, o uno arruinado por el engaño del autoritarismo y del populismo.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 15.04.2021

Daniel Jadue y su derecho de propiedad

Por Álvaro Vergara

Daniel jadue declaró que si bien el derecho de propiedad tiene que mantenerse como un derecho fundamental, "este debe subordinarse al bien común".

Leer más
Publicado en El Líbero, 07.05.2021

Elinor Ostrom y el colapso del sistema de pensiones

Por Pablo Paniagua

Las AFP ocuparon un modelo reductivista ante un servicio social sensible: tu te callas yo administro, tu ahorras y yo hago la pasada, y todos contentos.

Leer más
Publicado en Diario Financiero, 06.05.2021

Demanda por chips y globalización en jaque

Por Sascha Hannig

La pandemia puso en evidencia la vulnerabilidad de la cadena de producción y distribución global, dado que las pausas en la manufactura o la dificultad de transporte han causado escasez en elementos críticos, como los componentes electrónicos.

Leer más

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !