Inicio » Entrevistas » Axel Kaiser: "No soy de derecha y si alguien de izquierda promueve la libertad, lo apoyaré"
Axel Kaiser: "No soy de derecha y si alguien de izquierda promueve la libertad, lo apoyaré" Publicado en La Segunda, 14.02.2015

Axel Kaiser: "No soy de derecha y si alguien de izquierda promueve la libertad, lo apoyaré"

imagen autor Autor: FPP

Director de la Fundación Para el Progreso cree que "la derecha hoy día, en cierto sentido, no existe".

Axel Kaiser se ha creado un espacio en el "mundo de las ideas" principalmente por su trabajo como director de la Fundación
Para el Progreso (FPP), que hace poco destacó en un estudio de la Universidad de Pelsilvania donde figura dentro de la lista "mejor nuevo think tank" y en "think tank para observar".

Aunque está en la categoría de pensadores de derecha, él prefiere desmarcarse.

"No sé por qué la gente me identifica con la derecha, es una etiqueta que no se aplica. Soy una persona que cree en la libertad y si el día de mañana alguien de izquierda la promueve, yo lo voy a apoyar y no a una persona de derecha. Fui crítico de Piñera, porque no soy de derecha".

¿Qué hace Axel Kaiser cuando deja de hablar de las libertades?
Hago mucha vida familiar, eso es lo que más feliz me hace. Me encanta bailar, y disfruto todos los días como si fuera el último.

Queda la impresión de que es una persona muy seria
Serio en el minuto del análisis puede ser, pero dicen por ahí que las apariencias engañan. Muchas veces me ha pasado que gente que me conoce me dice que tenía una apariencia totalmente diferente.

¿Le gusta cuidarse?
Trato de no comer demasiada azúcar. Evitar gaseosas, lo que ahora te dice cualquier médico. Tomo el líquido más fantástico que puede existir bajo la tierra, el agua, que es fascinante. Si uno estudia la estructura molecular del agua y todos los químicos que tiene es una cosa increíble.

¿Estudió sobre eso?
He leído porque es impresionante. A mí lo que me importa es entender como funciona el mundo, la sociedades, la economía y hasta cosas como el agua.

¿A la derecha le falta querer entender las cosas?
No, a la derecha le sobra eso: entender como funciona la economía, las políticas públicas, cómo funcionan las cosas; es demasiado empírica. En cambio, a la izquierda le falta entender las cosas. No entienden como funcionan las cosas o lo niegan, reniegan. Viven en un mundo ideal, de utopías.

¿La derecha no tiene utopías?
La derecha vive demasiado en la tierra. Le falta ser capaz de ofrecer algo más épico y no ha podido porque está demasiado enfocada en estudiar, analizar, ponerle número a todo, y la gente necesita más que eso. No solo de pan vive el hombre y no solo de números vive la política. Hay que vivir con relatos, con imágenes, con ciertos mitos que hay que ser capaz de crear. La derecha le falta entender esa parte, la mira en menos porque no es algo que pueda medir.

¿Dónde está el ideario de la derecha hoy?
No hay ideario de la derecha. La derecha hoy día, en cierto sentido, no existe, no solamente porque le pasan la aplanadora todo el tiempo en el Parlamento, sino porque no tiene un conjunto de ideas fuerza y un norte filosófico, no tiene idea de cuál es una sociedad justa. La derecha cree que la eficiencia es lo justo y con eso no va a convencer a nadie.

¿Cuál debiera ser su ideario?
Una centro derecha moderna debiera ser liberal, defender la libertad. La idea de que cada persona es la responsable de su proyecto de vida y no el Estado. La causa de un grupo político, intelectual, liberal, es la dignidad de las personas y esa
causa la derecha chilena la abandonó de forma explícita.

¿Quién está intentando arreglar este problema?
Creo que un aporte lo están haciendo Felipe Kast y Jaime Bellolio. Pero no veo a nadie más haciendo mayor esfuerzo en política. Al revés, veo a los políticos súper confundidos.

¿Tiene algún amigo en la política?
No muchos. Me gusta el caso de Andrés Velasco, una persona que no tiene temor a ser políticamente incorrecto cuando cree que está defendiendo algo con fundamento. Y me da la impresión de que es un tipo muy honesto y que está preocupado del bien de Chile, lo que no significa que no tenga enormes diferencias con él.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en La Segunda, 14.02.2015
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en La Segunda, 14.02.2015
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en La Segunda, 14.02.2015
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !