Inicio » Axel Kaiser » Axel Kaiser en El Vocero: Puerto Rico «no es un país que genere admiración» política y económica
Axel Kaiser en El Vocero: Puerto Rico «no es un país que genere admiración» política y económica Publicado en El Vocero de Puerto Rico, 11.08.2023

Axel Kaiser en El Vocero: Puerto Rico «no es un país que genere admiración» política y económica

Si bien Puerto Rico suele destacar por la calidad de sus artistas, deportistas y atractivos turísticos, pareciera no ser un referente político y económico para el resto de los países de la región latinoamericana, según Axel Kaiser, abogado y presidente de la Fundación para el Progreso de Chile.

A preguntas de EL VOCERO sobre cómo se percibe a Puerto Rico en los países latinoamericanos, el también escritor chilenoalemán, respondió que «no es un país que genere admiración», en el aspecto sociopolítico.

«Puerto Rico es más conocido por sus artistas, obviamente, pero no como un ejemplo de políticas y economías para la región, para nada. Nadie habla de Puerto Rico. Se habla mucho más de Paraguay que de Puerto Rico», abundó Kaiser.

El autor de El Economista Callejero visitará la Isla la próxima semana para servir como orador principal del séptimo foro anual de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet) a celebrarse el 17 de agosto, en el que abordará el tema de «La pobreza de las naciones y cómo superarla», con el enfoque de la libertad económica.

Para 2021, Puerto Rico ocupó la posición 69 de 181 países con más libertad económica, según el Índice de Libertad Económica compartido por Kaiser.

Sin embargo, para el analista político esto representa una posición «mediocre», dado que Puerto Rico cuenta con más ventajas políticas y económicas que otros países en la región que se encuentran en una mejor posición en los indicadores de libertad económica.

«Eso es malo, es mediocre. En consecuencia, hay mucho que mejorar en términos de corrupción, estado de derecho, eficiencia del gasto público y la efectividad del poder judicial. (Puerto Rico) tiene el problema de un gobierno muy grande y regímenes laborables pocos flexibles, así que hay varios asuntos ahí que Puerto Rico debe mejorar en los indicadores de libertad económica», señaló Kaiser.

En la región, Estados Unidos, Colombia, Panamá, Costa Rica, Barbados y México superan a Puerto Rico en su grado de libertad económica y facilidad de hacer negocios.

«Puerto Rico es más conocido por sus artistas, obviamente, pero no como un ejemplo de políticas y economías para la región».

La libertad económica es la capacidad que tienen los residentes de un país para poder comprar, vender, producir, consumir y negociar libremente, sin la mediación del gobierno.

Para determinar el grado de libertad económica de una región se suelen considerar cuatro aspectos del ambiente económico; el estado de derecho, tamaño del gobierno, eficiencia reglamentaria y la apertura de los mercados.

En el informe del Economic Freedom of North America 2022, Puerto Rico obtuvo la puntuación de 2.04, que fue menos de la mitad de la puntuación más baja en Estados Unidos, con el estado de Nueva York, que obtuvo 4.25, superado por California, con 4.59, y Hawái, con 4.65.

En tanto, el escritor insistió que uno de los factores con más peso que alejan a Puerto Rico de tener una buena libertad económica es su dependencia de fondos federales.

«Se genera una situación de dependencia y eso es negativo, porque faltan los incentivos para que exista una disposición real a resolver los problemas», sostuvo el escritor.

Ante este panorama, en su participación en el foro de la Acdet, en San Juan, Kaiser profundizará en la importancia de hacer reformas que extiendan la libertad económica y, a su vez, pretende impulsar a la clase empresarial para que tome acción a fin de lograr una mejor libertad económica en la Isla.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

El golpe de Estado a Piñera

Señor Director: La ministra Tohá criticó en Tele 13 al expresidente Piñera por decir que él, como Presidente, había sufrido […]

Publicado en El Vocero de Puerto Rico, 11.08.2023
El golpe de Estado a Piñera

Cómo la izquierda destruyó la democracia chilena hace 50 años

Hace algunos días, Chile conmemoró los 50 años del golpe militar que derrocó al régimen socialista de Salvador Allende. Líderes […]

Publicado en El Vocero de Puerto Rico, 11.08.2023
Cómo la izquierda destruyó la democracia chilena hace 50 años

Objeción de conciencia

SEÑOR DIRECTOR:El periodista Daniel Matamala, en su columna del domingo citando a Gloria Hutt, declara que sólo las personas tienen […]

Publicado en El Vocero de Puerto Rico, 11.08.2023
Objeción de conciencia

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !