Inicio » Noticias » Ágora Live | Estado social y democrático de derecho: ¿Subsidiariedad, socialdemocracia o estatismo?
Ágora Live | Estado social y democrático de derecho: ¿Subsidiariedad, socialdemocracia o estatismo?

Ágora Live | Estado social y democrático de derecho: ¿Subsidiariedad, socialdemocracia o estatismo?

Este próximo jueves 27 de julio a las 19:00 horas, Germán Concha, abogado y profesor universitario y Eugenio Guerrero, director de Formación y Extensión FPP, conversarán sobre el significado de lo que se ha llamado el «Estado social y democrático de derecho» y de cuáles implicancias podría traer para Chile, su institucionalidad, la democracia y la economía. ¿Es el «Estado social» compatible con un «Estado subsidiario»? ¿Representa el «Estado social» una amenaza para la institucionalidad liberal y democrática del Chile actual? ¿Existen riesgos de que el Consejo Constitucional presente como propuesta un modelo estatista para Chile bajo la fórmula del «Estado social y democrático de derecho»?

¡Esto y más estaremos conversando y analizando en este Ágora Live! ¡En vivo! ¡No te lo pierdas!

Fecha y hora: Jueves 27 de julio a 19:00 horas.

Lugar: Transmisión en vivo por nuestros canales de Youtube y Facebook.

Biografías

Germán Concha: licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Recibió los premios Monseñor Carlos Casanueva y Luis Gutiérrez Alliende correspondientes. Se desempeñó como investigador del Instituto Libertad y Desarrollo. Fue socio de Schweitzer & Cía., Integró el Panel Técnico de Concesiones de Obras Públicas. Es miembro del Directorio de AFP y de METRO de Santiago. Es profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Eugenio Guerrero: director de Formación y Extensión de la Fundación para el Progreso. Periodista de la Universidad Católica Santa Rosa (Venezuela) con experiencia en análisis político y económico en el think tank CEDICE Libertad (Venezuela). Investigador, escritor y autor del libro La cultura política del fracaso. Estatismo, socialdemocracia y los orígenes de la hecatombe republicana en Venezuela (2018).

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !