Inicio » Cartas al director » Patricio Aylwin: El último político
Patricio Aylwin: El último político Publicado en El Mercurio Valparaíso, 21.04.2016

Patricio Aylwin: El último político

imagen autor Autor: Jorge Gomez
Restablecer la política, el diálogo, es una tarea difícil en un contexto donde predomina la noción de que no hay adversarios, sino enemigos. Lo que algunos ven como claudicación, falta de convicción o traición por parte de Aylwin, en realidad fue la demostración de que en política, el medir los efectos de actos y decisiones debe primar sobre la demagogia y la simple convicción.
 
Aylwin demostró su alta vocación política, esa mezcla entre pasión y mesura, en la forma en que contribuyó a terminar con la dictadura de Pinochet. Ese fue quizás el principal desafió en su vida y lo trató de cumplir de una manera responsable: evitando más derramamientos de sangre. Conforme a sus convicciones y experiencia, tenía claro que la violencia no sería la forma de volver a una democracia..
 
En tiempos donde prolifera el simple voluntarismo con forma de retroexcavadora, con la arrogancia de aquellos que desde la comodidad del presente se presumen jueces morales de la historia, la figura de Aylwin debería recordamos lo que implica tener verdadera vocación política, esa mezcla entre convicción y responsabilidad.
 ⋅
Las opiniones expresadas en la presente columna son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio Valparaíso, 21.04.2016
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio Valparaíso, 21.04.2016
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio Valparaíso, 21.04.2016
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !