Inicio » Columnas » Al borde del descenso
Al borde del descenso 16.03.2016

Al borde del descenso

Cuando un equipo de fútbol está en crisis, hasta el más mediocre de los empates es celebrado con euforia. De inmediato, tanto los dirigentes como los hinchas se concentran en pensar en el próximo partido, soñando con excesivo optimismo en que de seguro les irá mejor.

Algo similar ocurre con el equipo de gobierno en el “juego” de hacer crecer al país. Hoy recibimos la noticia de que la actividad económica creció un 0,3% en enero. Cifra lamentable que viene a confirmar una tendencia de 27 meses de bajo crecimiento. Sin embargo, las autoridades celebraron el resultado, señalando que fue mejor de lo que se esperaba. El Ministro de Hacienda, incluso, señaló con tranquilidad que el Imacec de febrero será mucho mejor. A nadie pareció importarle que este resultado es el más bajo desde marzo de 2010, hace casi seis años.

El problema de ambos equipos es que en lugar de pensar en los motivos que los tienen sumergidos en una crisis, prefieren soñar con el futuro. Evitan a toda costa enfrentar el presente. No buscan hacer correcciones inmediatas, que puedan ayudar a que ese futuro sea un poco más realista en lugar de una mera ilusión. Es más fácil prometer un futuro mejor, que cumplirlo.

Estos jugadores necesitan entender que la economía pide a gritos una serie de reformas. ¿Una reforma laboral? Sí, que facilite el empleo de los más jóvenes y ancianos; ¿una reforma tributaria? También, pero que no ahogue el crecimiento sino que lo potencie; ¿una reforma educacional? ¡Urgente! Que haga explotar la creatividad de nuestros jóvenes en lugar de recluirlos en uniformes y grises centros de educación estatal.

Si no hacemos los cambios que se necesitan, seguiremos en la crisis en que estamos sumergidos. En lugar de pelear por ser punteros, continuaremos en la lucha al borde del descenso, con un Chile cada vez más cerca de quedar en la B.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

16.03.2016
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

16.03.2016
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !