Inicio » Columnas » Falsos amigos
Falsos amigos Publicado en La Segunda 26.10.2022

Falsos amigos

Acabo de terminar de leer un libro sobre Abimael Guzmán, sus mujeres, otras mujeres, y Sendero Luminoso. Es perturbador leer sobre asesinatos, comunismo, amor, y un terrorismo que se inicia en la sierra peruana y termina llegando a Lima. Y además perturba por sus similitudes y diferencias con la Araucanía, el excomunista Llaitul y los grupúsculos rebeldes esparcidos por el sur. Más perturbaciones también —aunque de otro tipo—, me achacaron al leer y encontrarme a cada rato con falsos amigos. Para nosotros los hispanoparlantes, en la jerga de la traducción, los falsos amigos son palabras en lengua extranjera que suenan igual a otra de la nuestra —en castellano—, pero significan otra cosa. Así, actually, por ejemplo, no significa «actualmente», si no que «en realidad» o algo por el estilo. Este libro —Ríos de Sangre, muy bueno— fue coescrito originalmente en inglés y en su traducción me aparecía a cada rato un falso amigo que me produjo especial fijación. Quizás no lo tenía muy computado o se repetía mucho: era «eventualmente». Los autores no querían decir que «eventualmente» algo ocurriría, sino que eventually algo ocurrió, es decir que «finalmente» algo ocurrió. Error de traducción y distorsión. Un desagrado, además de un peligro. La distorsión conceptual siempre fue el inicio de la enfermedad de las ciudades, decía un sabio italiano. Por eso este gobierno, sostenido entre amigos, debería estar ojo avizor. En política —dicen los sabios—, no abundan los amigos, así que tiene sus riesgos hacer política con ellos —y más riesgoso tratar a los aliados como tales —.

Entre puros amigos ya se repartieron el aparato burocrático, al revés de sus promesas gritoneadas. Y peor aún: Giorgio Jackson, a quien enrocaron como ministro, colocó en otro ministerio a sus antiguos amigos y se llevó para Desarrollo Social —adonde lo mandaron desde Segpres— a sus amigos nuevos.

«Entre puros amigos ya se repartieron el aparato burocrático, al revés de sus promesas gritoneadas. Gobernar sin parientes ni amigos, como prometían, significaba gobernar con cuñados, compadres y pololas. Cobrar el sueldo era lucrar, pero cuando es para ellos, significa "donar" ».

Es curiosa la forma de cumplir las promesas de Giorgio y compañía. Gobernar sin parientes ni amigos, como prometían, significaba gobernar con cuñados, compadres y pololas. Cobrar el sueldo era lucrar, pero cuando es para ellos, significa «donar». Quién sabe, quizás están creando un nuevo lenguaje y son unos adelantados, como nos han notificado. Quizás sean Copernico y Dante. Veremos qué pasa con estas amistades y distorsión —o aberración— lingüística. Confucio decía que «rectificar los nombres» era lo más importante, o al menos lo que él primero haría si gobernase. Sin eso, «los asuntos humanos se desintegran y su administración se vuelve inútil e imposible». Si el lenguaje no tiene objeto, la acción se hace imposible, decía. Imposible arrestar a un «delincuente» que rompe un semáforo o al que corta una carretera, e imposible decirle «asesino» a quien quema vivo a unos viejos, o decirle «cómplice» a quien los recibe, oculta y protege. Imposible gobernar.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en La Segunda 26.10.2022
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en La Segunda 26.10.2022
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en La Segunda 26.10.2022
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !