Inicio » Cartas al director » Cuarentenas e ideología II
Cuarentenas e ideología II

Cuarentenas e ideología II

Señor Director:

Raphael Bergoeing se confunde, pues jamás he dicho que las cuarentenas no deben ser impuestas bajo ninguna circunstancia. Si la carga de la prueba se satisface, soy partidario de que se implementen, e incluso al principio, cuando sabíamos poco sobre el covid, tenían sentido. Más confuso aún es poner del lado del 'activismo ideológico' a varios de los más grandes expertos del mundo en enfermedades infecciosas solo porque un think tank liberal los invitó a exponer sus ideas. Como él sabe, precursores de la Barrington Declaration han declarado públicamente no tener nada que ver con visiones libertarias y la misma declaración sostiene que es respaldada por expertos de izquierda y de derecha.

Tampoco es correcto, según ha explicado Martin Kulldorff (Harvard), afirmar que son miles de expertos frente a millones, pues el consenso en los especialistas en epidemiología tiende a la protección focalizada.

En Suecia, hay que insistir, el 70% de los fallecidos, cuya expectativa de vida media era de cinco a nueve meses al momento de contraer la enfermedad, se dio en hogares de cuidado de ancianos. El resto de la población hizo una vida relativamente normal, sin tasas de mortalidad significativas.

Por su parte, David Nabarro (OMS), que llamó a terminar las cuarentenas, solo aclaró posteriormente que la OMS no sostenía que 'jamás' se debían aplicar cuarentenas, sino que había que buscar 'convivir' con el virus buscando fórmulas que las eviten.

Finalmente, hay que decir que la libertad no es un gustito 'ideológico' de activistas libertarios, sino la esencia de la dignidad humana. Para muchas personas es la libertad —y los riesgos que su ejercicio conlleva— lo que hace que sus vidas valgan la pena. Aunque no sea cuantificable estadísticamente, este aspecto merece ser seriamente considerado en el debate sobre las justificaciones que debe esgrimir el poder estatal a la hora de restringirla.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !