Inicio » Noticias » FPP: Definiciones frente al plebiscito constitucional de abril 2020
FPP: Definiciones frente al plebiscito constitucional de abril 2020

FPP: Definiciones frente al plebiscito constitucional de abril 2020

Respecto a los últimos acontecimientos a nivel nacional, y al plebiscito que se realizaría el 26 de abril de este año, queremos comunicar lo siguiente:

  • Fundación para el Progreso, al ser un centro de estudios liberal, pluralista e independiente que promueve las ideas del liberalismo clásico con foco principal en la formación de jóvenes, trabajará porque las ideas de una sociedad libre tengan un rol protagónico en la Carta Magna que nos rija como país, ya sea modificando la actual o redactando una nueva. Por lo mismo, FPP no adoptará oficalmente una preferencia institucional respecto de estas alternativas, ni condicionará la que estimen más conveniente sus miembros o representantes.
  • El mundo liberal puede estar perfectamente representado en las distintas alternativas que surjan en el debate, según sus opiniones y posturas individuales basadas en los principios del liberalismo. Debido a esto, y siguiendo con la línea que hemos tenido siempre, los distintos integrantes de Fundación para el Progreso tienen la libertad de fijar una postura personal al respecto y manifestarla en caso de que lo estimen necesario, quedando en claro que las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Consejo Directivo, Consejos Regionales, Senior Fellows u otros miembros.
  • Sí, consideramos de extrema relevancia manifestar nuestra preocupación respecto a las condiciones mínimas necesarias para que los ciudadanos puedan participar libre e informadamente del proceso, donde se respete la institucionalidad y cuide la democracia, las cuales consideramos que hoy están amenazadas.
  • Así también, rechazamos todo tipo de violencia como método de manifestación política y social. Es primordial que exista un ánimo de diálogo y un ambiente de amistad cívica entre todos los sectores de la población, de manera que la Constitución sea aquello que por naturaleza debe ser: un acuerdo normativo amplio y consensuado que define las reglas del juego que limitan el poder del Estado frente a los ciudadanos.
  • En ese sentido, la Constitución no es una herramienta de imposición de hegemonía ideológica ni es el medio para imponer una visión de Chile sobre otra, sino que corresponde a un pacto social mínimo donde quepan todas las diversas visiones de la sociedad.
  • Es por esto que, en el marco del proceso constitucional trabajaremos en informar, convocar, dialogar y transmitir las ideas de una sociedad libre. Una decisión tan relevante no puede quedar supeditada a un pequeño grupo de chilenos.

Los invitamos a participar de este proceso y las distintas actividades de difusión y debate que tenemos planificadas para abordar esta importante temática a nivel nacional.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !