Inicio » Sin categoría » Columnas: Nuestra selección 2017
Columnas: Nuestra selección 2017

Columnas: Nuestra selección 2017

Reunimos las opiniones más leídas y compartidas de nuestra web durante 2017. ¡Gracias a todos nuestros columnistas por acompañarnos este año!

 

El Papa Francisco y la economía - Axel Kaiser

 

"Los economistas católicos le recuerdan que ha sido gracias al capitalismo que la pobreza mundial se ha reducido a niveles nunca antes vistos en la  historia de la humanidad". Leer más.

Su cita con la historia - Gerardo Varela

“Su gobierno nos deja con más cesantes, peor educados, más divididos, más pobres; con más delincuencia y menos felices. Ella considera, sin embargo, que deja un país mejor del que recibió; la historia la juzgará, y ojalá la absuelva como culpable porque no la perdonará como responsable.” Leer más.

 

Lenin o el crimen perfecto – Mauricio Rojas

"De los revolucionarios populistas Lenin también aprendió que todos los medios, incluido el terror, eran legítimos para promover su causa. Usar uno u otro medio era un asunto no de moral sino de carácter meramente práctico". Leer más. 

Siete lecciones del frustrado golpe chavista – Roberto Ampuero

 

"Quien hoy no duda en identificarse con golpes de Estado o dictaduras de izquierda en otros países, probablemente mañana no dudará en aplaudir lo mismo para el nuestro." Leer más.

 

 

La fuerza de los hábitos - Francisco Pérez Mackenna

“Un buen programa de gobierno deberá siempre equilibrar la búsqueda del crecimiento económico con otras demandas del desarrollo humano (...) “El crecimiento es, sin duda, la variable principal de la gestión de un gobierno. Pero las angustias de la gente no se terminan con el desarrollo.” Leer más.

 

Litoralpress, el hombre y el perro - Rafael Rincón 

 

“Estamos en el mejor momento para las personas creativas, flexibles, adaptables, ávidas de aprender e innovadoras, y en el peor para quienes no desarrollen estas aptitudes.” Leer más. 

 

 

La justicia según Alejandro - Jorge Gómez

“La idea de meter la mano planteada por Alejandro Guillier se basa en la concepción del Estado como un ogro filantrópico que es dueño de las personas y del producto de su trabajo, y por tanto tiene la facultad de confiscarles su propiedad y disponer de ésta cuando se le ocurra y para los fines que determine.”  Leer más.

 

Pájaros y política - Fernando Claro

“Bertrand Russell dijo que había ciertos deseos que son cruciales para la política: codicia, rivalidad, vanidad y amor al poder. Sería algo así como deseos infinitos". Leer más.

 

 

Los dueños del poder - Esteban Montaner

“Es curioso que los actores políticos aparezcan desconcertados ante la desconfianza que despiertan en la población, si al final del día dan muestras claras de que solo buscan la permanencia en el poder para ellos y sus más cercanos.” Leer más.

 

 

El Che Guevara y la disputa por los símbolos - Rodrigo Pérez de Arce

"La disputa por los símbolos en una sociedad es central en la arena política, dado que determina aquello que denominamos sentido común: un conjunto de valores,principios y códigos que ordenan la vida en sociedad de manera inconsciente". Leer más.

 

 

Revalorar la sociedad civil - Yasmín Zaror

 

“Una sociedad civil activa y robusta es un elemento esencial en el progreso de un país, ya que permite potenciar el total desarrollo de las capacidades de los individuos.” Leer más.

 

 

 

 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !