Confusión en Chile Vamos
Tal vez el mejor reflejo de la confusión que reina en sectores de Chile Vamos lo constituya el contraste de […]
La Fundación para el Progreso, en colaboración con el Center for International Private Enterprise (CIPE), está llevando adelante un proyecto sobre capitales corrosivos en Chile, el cual se propone investigar las formas en que el financiamiento proveniente de países no democráticos erosiona debilidades institucionales para influir en el desarrollo político, económico y social en Chile y su contexto regional. A pesar de que la solidez institucional de Chile ha prevenido los efectos más adversos de los capitales corrosivos, este es un tema de alta relevancia en la actual coyuntura del mundo. Sin embargo, las investigaciones sobre los capitales corrosivos son escasas y limitadas en su impacto.
Con este objetivo, la FPP está lanzando un llamado de publicaciones para promover estudios interdisciplinarios sobre capitales corrosivos en Chile. De este modo, invitamos a académicos, investigadores y organizaciones de la sociedad civil a entregar propuestas de investigación. Después de la revisión por pares, las tres mejores publicaciones recibirán un premio de $1000, $500 y $300 USD sucesivamente, el autor que gane el primer premio tendrá la oportunidad de presentar su publicación en un evento sobre el tema organizado por la FPP. Los ganadores en segundo y tercer lugar también serán invitados a participar como panelistas en el evento.
BASES DEL CONCURSO
.
.
https://fppchile.org/blog/publicaciones/capitales-corrosivos-el-caso-chileno/
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Tal vez el mejor reflejo de la confusión que reina en sectores de Chile Vamos lo constituya el contraste de […]
Se despierta en la mañana y prende la luz provista por Enel (multinacional italo/española), mira la hora en su reloj […]
El centro de estudios Libertad y Desarrollo (LyD) publicó un interesante estudio sobre la educación chilena y las elecciones que […]
«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»