Inicio » Noticias » Rompe la forma, evade el fondo
Rompe la forma, evade el fondo Publicado en La Segunda, 07.06.2023

Rompe la forma, evade el fondo

Es extraño que el presidente Boric, quien se jacta de escuchar con pasión a Taylor Swift y Tool —además de haber jugado tazos—, nos haya discurseado casi cuatro horas. Por más «presidente lector» que sea, uno hubiese esperado mayor inmediatez, ya que nunca se ha dado de Armando Uribe ni se ha desmarcado de su eterna juventud. Su sello es el enojo e impaciencia juvenil, la intolerancia contra la prensa, el Twitter, Instagram y toda la simbología adolescente. Todo aquí, ahora y como yo quiero. Pero bueno, fue largo, tedioso. Un discurso de burócrata, dijo Tomás Mosciatti.

«Y esa misma semana, el presidente Boric, ministra Maisa Rojas mediante, casi destruye la economía sureña con una odiosa indicación contra la salmonicultura metida por cuchufleta». 

La cuenta pública sirve casi solamente para grandes anuncios y marcar agenda, pero al no tener algo grandioso, parece que tuvo que recurrir al viejo truco de cambiar —ramplonamente— la forma, para evadir el fondo. Matinales y radios hablaban del «discurso más largo desde la vuelta a la democracia», del orador. Partió diciendo que cambió sus prioridades, pero no sus principios y, acto seguido, dijo que al menos «el panorama de Chile es más ordenado que cuando tomamos el Gobierno». Después de año y medio habían «evitado la crisis económica que muchos anunciaban»; habían «destinando para [seguridad] más recursos para las policías»; habían fomentado la «colaboración con gobernantes y alcaldes» para «recuperar el espacio público» (¡!); y habían logrado una «disminución sustantiva» de la «violencia en el sur». Se le había olvidado que entremedio hubo un popular rechazo a «su» propuesta constitucional que instauraba un caótico sistema político y desprotegía el derecho de propiedad con la cual se habrían multiplicado los millones de dólares que ya se estaban yendo de Chile; que politizaba explícitamente el poder judicial y habría multiplicado las tomas violentas celebradas por él, Giorgio y su win-win; que mandataba expropiaciones sin límite alguno y habría multiplicado la violencia en el sur que, a él, tanto goce estético le causaba; que dividía desquiciadamente a nuestro país y habría colapsado toda colaboración entre alcaldes, loncos y gobernadores. En fin. Qué decir de la frontera nortina. La verdad es que fue al revés, fue «obligado» por el pueblo a traicionar «sus principios».

Hubo guiños de moderación pero, por mientras, él, ministra Jara y un proceso kafkiano mediante, destituía al subsecretario «moderado»; criticaba al poco admirable Lula, pero reclamaba contra los «bloqueos» —¿le quiere prestar plata a Venezuela, Cuba o sus jerarcas? Porque esos «bloqueos» no afectan a esos pueblos—. Y esa misma semana, ministra Maisa mediante, casi destruye la economía sureña con una odiosa indicación contra la salmonicultura metida por cuchufleta. ¿Y el hidrógeno verde? Todo lento, apenas capaces de coordinar un puerto magallánico, parece que quieren o un nuevo Mejillones o un nuevo Dominga. Tal como con los Mapuches, el Canquén Colorado es ahora instrumentalizado. Muchas palabras, pocos hechos.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en La Segunda, 07.06.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en La Segunda, 07.06.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en La Segunda, 07.06.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !