Inicio » Cartas al director » Proyecciones optimistas
Proyecciones optimistas Publicada en Diario Financiero, 28.03.2024

Proyecciones optimistas

Señor Director: Al ser consultado sobre su optimismo por el crecimiento económico en 2024, Mario Marcel sugiere que otros economistas son más bien pesimistas por no compartir su visión. Dice que sus proyecciones «son cálculos que cualquiera puede hacer». Pero, su confianza en los números carece de sentido, ya que predecir el crecimiento con exactitud es prácticamente imposible por problemas de información. Ahora bien, tanto el Estado como los privados hacen proyecciones anuales, y ambos han errado en el pasado.

Pero, desde 2008, el sobre optimismo del Estado ha sido notorio, llegando a triplicar el optimismo de los privados si excluimos outliers como como 2009 y 2020-2021. Es más, el estudio comparativo de Frankel (2016) encuentra que nuestro Estado es 60% más optimista que el promedio internacional. Contrario a lo que dice Marcel, no es curioso que quienes erraron su predicción el año pasado critiquen a quienes acertaron. El deteriorado mercado laboral y la cayente inversión son suficientes para haber dudado de un crecimiento agregado en 2023. Para 2024, el Estado proyecta un crecimiento de 2,5%, mientras que los privados, con un optimismo más escrupuloso, esperan un 1,7%. ¿A quién le creemos?

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Un año para las ideas... de derecha

Señor director: José Joaquín Brunner afirma en «El Mercurio» que tanto las derechas como las izquierdas transitan por «valles de […]

Publicada en Diario Financiero, 28.03.2024
Un año para las ideas... de derecha

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !