Inicio » Columnas » ¿Peculiaridades chinas?
¿Peculiaridades chinas? Publicado en El Líbero, 21.10.2023

¿Peculiaridades chinas?

imagen autor Autor: Antonia Russi

La vocera de gobierno, tras su cuestionada participación en la gira por China, adelantó que el encuentro con Xi Jinping servirá para profundizar en «el modelo de socialismo con peculiaridades chinas». Frente a estas palabras se puede confirmar lo que ya se esperaba de su presencia en la delegación internacional: su participación en China era más que algo políticamente «simbólico», como si eso no fuera ya suficientemente peligroso para nuestro país. 

Sin embargo, esta frase de Vallejo es digna de ser cuestionada, aunque a nuestra ministra eso le moleste. ¿A qué peculiaridades se referirá nuestra ministra? Quizás se refiere a la inexistente libertad de expresión, acompañada de severas persecuciones y castigos del Gobierno chino a sus ciudadanos por siquiera referirse a temas de contingencia. O bien, también puede referirse a la ausencia absoluta de la separación de poderes o el unipartidismo irrestricto de la política china.

El informe de Human Rights Watch (HRW) sobre China arrojó datos y hechos espeluznantes para quienes defendemos la democracia liberal, las libertades individuales, la dignidad humana e igualdad ante la ley. En el documento se publica que ha aumentado la atención internacional sobre China debido a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos. En ello se destaca que, en agosto, una comisionada de las Naciones Unidas concluyó, incluso, que ciertos hechos en la región «pueden constituir crímenes contra la humanidad».

«Ya conocemos los fundamentos ideológicos que inspiran a Camila Vallejo y no puede sorprendernos que admire gran parte de la agenda política del gigante asiático».

Dentro de estos, se pueden considerar que el Tribunal Superior de Hong Kong dictaminó que gran parte del «material periodístico no está legalmente protegido» por la Ley de Seguridad Nacional, impuesta por la Asamblea Nacional Popular china (esta ley es acusada de restringir el derecho a la libertad de expresión según varios organismos internacionales). Esto se ha traducido en la detención de al menos 231 periodistas y en el cierre de numerosas plataformas informativas.

Por su parte, el ideario internacional ha denunciado que en Xinjiang se han cometido crímenes contra la humanidad luego de ser publicados archivos policiales que documentaron «casi 3.000 fotografías de uigures detenidos, junto con documentos políticos clave en los que se describen las duras políticas de los máximos dirigentes chinos». En esta línea, el informe también acusa la violación del Gobierno chino a la libertad religiosa cuando Xi llamó a la «sinización» de las religiones, junto a un control extremo de la actividad religiosa, determinando que estas se mantengan coherentes con el Partido y con el Presidente. Además, se reporta que el Partido continúa con sus abusos, detenciones y encarcelamiento de líderes religiosos.

Esto y mucho más es parte de las políticas chinas en la actualidad y es por esto que se hace urgente que nuestra vocera de gobierno aclare a que se refiere con aquellas «peculiaridades» del socialismo chino. Ya conocemos los fundamentos ideológicos que inspiran a Camila Vallejo y no puede sorprendernos que admire gran parte de la agenda política del gigante asiático. Por nuestra parte, es vital que permanezcamos vigilantes ante cualquier intento de adoptar o emular aspectos de ese cuestionable modelo en nuestra nación.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Líbero, 21.10.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Líbero, 21.10.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Líbero, 21.10.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !