Patines: la metáfora perfecta
Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Camila Vallejo llegaron a sacar portadas en el diario alemán Die Zeit en 2011 cuando […]
El historiador británico Niall Ferguson (Glasgow, 1964) es uno de los académicos e intelectuales públicos más influyentes del momento y estuvo a Chile en el marco del quinto aniversario FPP (2017).
Ferguson es Miembro Honorario FPP, Milbank Family Senior Fellow en Hoover Institution (Stanford University) y Senior Fellow en el Center for European Studies de Harvard, donde fue por 12 años profesor de historia de la Cátedra Laurence A. Tisch. También es profesor visitante de la Tsinghua University (Beijing, China) y Distinguished Scholar de la Diller-von Furstenberg Family Foundation en la Nitze School of Advanced International Studies (Washington, DC, Estados Unidos).
Tema: Political correctness and free speech (Corrección política y libertad de expresión).
Tema: “Redes, jerarquía y poder global: conversación sobre el libro The Square and the Tower"
Tema: ¿Qué significa ser liberal clásico hoy en día?
Tema: “Constituciones desechables: Chile frente al dilema de la asamblea constituyente”
.
1- Niall Ferguson: Las 6 aplicaciones “demoledoras” para prosperar:
2- Niall Ferguson: Capitalismo y desigualdad - FPP 2014
https://www.youtube.com/watch?v=S_VIF_l4Ulc
4- Niall Ferguson: sobre Obama: “será recordado como una de las decepciones más grandes de Estados Unidos.”
5- Conociendo a Niall Ferguson: charla con Juan Ignacio Brito
.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Camila Vallejo llegaron a sacar portadas en el diario alemán Die Zeit en 2011 cuando […]
Aunque Fernando Claro envió una carta que algunos leyeron como un apoyo a Evelyn Matthei (UDI), acota que aún no se define. […]
«¿Dónde acaba en él el teórico y comienza el partidario?» se preguntaba Cioran a propósito de Joseph de Maistre, célebre […]
«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»