Progresismo tragicómico
José Luis Ábalos, ministro del partido socialista español (PSOE), fue uno de los que discurseó en la moción de censura que […]
Publicado en La Segunda, 12.03.2024Si el objetivo del presidente Boric es realmente dejar un legado consistente en la conformación de «una coalición de largo plazo para un proyecto progresista en Chile», la simple unión de dos partidos, que han demostrado tener una participación interna mínima, no parece ser el camino más adecuado. Esto se evidencia en el plebiscito de fusión, que apenas logró atraer al 16% de los militantes de ambas agrupaciones. Por otro lado, si su intención se limita a proyectar la imagen de liderar el partido «con más militantes» en Chile, el escasamente participativo plebiscito podría parecer la alternativa más sencilla. Basándome en el tono de las entrevistas otorgadas en el marco de su segundo aniversario en La Moneda, me inclino a pensar que su preferencia se orienta hacia esta última opción.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
José Luis Ábalos, ministro del partido socialista español (PSOE), fue uno de los que discurseó en la moción de censura que […]
Publicado en La Segunda, 12.03.2024Señor Director: Solo he votado por Chile Vamos en el pasado, cuestión que no haré este año. Y es que […]
Publicado en La Segunda, 12.03.2024Sigue adelante el Proyecto Tumba y su desengaño: la «tumba del neoliberalismo», anunciada con entusiasmo por Boric, sigue consolidándose como […]
Publicado en La Segunda, 12.03.2024«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»