Inicio » Columnas » Hipocresía y pluralismo
Hipocresía y pluralismo

Hipocresía y pluralismo

imagen autor Autor: Jorge Gomez

Señor director:

A propósito de la polémica en la UC en relación al caso del profesor Costadoat, se podría ampliar el debate, con respecto a pluralismo y la libertad de cátedra, a lo que ocurre en las universidades laicas o estatales en Chile.

En muchas universidades que se presumen baluartes del pluralismo y la libertad de cátedra, aquellos principios se aplican en función de lo que ciertos grupos dominantes a nivel académico y estudiantil consideran como saberes y opiniones válidas o aceptables. En dichas instituciones secularizadas y tolerantes, en muchos casos, los puntos de vista no ajustados a lo que se considera lo políticamente correcto, son excluidos o censurados, no sólo en asambleas estudiantiles sino también en las cátedras universitarias.

Sería bueno recordar lo que planteaba John Stuart Mill: “Condición esencial de la verdad es la diversidad de opiniones. Nadie está en posesión de toda la verdad y, por tanto, nadie puede pretender la infalibilidad, y, en cambio, todos pueden aspirar a poseer una parte de ella. Esto vale tanto de los individuos como de las doctrinas y sistemas enteros”.

Sería hipócrita hablar sólo del pluralismo a propósito de la UC y negar que, tal como decía en 2008 Claudio Bunster, en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos: “el sistema universitario chileno sigue operando como pequeñas uniones soviéticas”. Hoy esa frase cobra mucho sentido, sin duda.

Fuente: La Tercera

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Confusión en Chile Vamos

Tal vez el mejor reflejo de la confusión que reina en sectores de Chile Vamos lo constituya el contraste de […]

Confusión en Chile Vamos

Educación pública abandonada

El centro de estudios Libertad y Desarrollo (LyD) publicó un interesante estudio sobre la educación chilena y las elecciones que […]

Educación pública abandonada

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !