Los derechos sociales no caen como maná del cielo, ni tampoco emergen de un plumazo constitucional...
Leer másLas personas siguen sus intereses propios (individualismo hobbesiano), pero también se preocupan del resto de los humanos.
Leer másJosé Luis Trevia, investigador FPP Concepción: "No es momento de caer en el populismo de las soluciones fáciles a problemas complejos, pensando ingenuamente que la estatización del recurso acabará con la sequía y la falta de acceso a las aguas".
Leer más¿Son los Derechos Humanos un imperativo o son relativos? ¿Existe violación a los Derechos Humanos en países como Venezuela, Cuba o Nicaragua? estas y otras preguntas serán abordadas y debatidas por Karina Oliva y Hernán Larraín el próximo jueves 11 de octubre de 2018 a las 18:30 hrs en FPP Santiago.
Leer másPara la izquierda chilena y latinoamericana, la defensa de los DD.HH depende de quienes ejercen el poder, el monopolio de la fuerza.
Leer másGutiérrez no tiene prudencia, una virtud política esencial para los griegos. El diputado es un demagogo en sentido griego: un simple adulador del pueblo.
Leer másSurge la duda ¿desde qué principios están hablando de justicia nuestros actuales candidatos, políticos y asesores? El debate está abierto.
Leer másLa vieja izquierda se equivoca al ningunear hoy al centro para conseguir los votos de la nueva izquierda.
Leer másNuestro pueblo no es mayoritariamente de derecha ni de izquierda, sino de centro o indiferente a la cuestión política. Se trata de una gran mayoría desideologizada, ecléctica y pragmática, que quiere un poco de allá y un poco de acá, un mix de tradición y modernidad, Estado y mercado, continuidad y cambio.
Leer másEl ejemplo más potente del desprecio por la cultura popular chilena es el adjetivo “facho pobre”, un sujeto que viene del mundo popular, con sus tradiciones y valores, pero es de derecha. Es un insulto tristemente común en redes sociales, basado en la supuesta superioridad moral de ciertas ideas. En buen chileno: es el roteo que usa la gente de izquierda.
Leer másComo podemos apreciar, la profunda crisis que viven los venezolanos es producto de la coacción del Estado en la economía hecha en nombre del socialismo, entendido éste como un sistema de agresión institucional al libre ejercicio de la función empresarial y la acción humana en general, tal como afirman Jesús Huerta de Soto y otros economistas.
Leer másLa verdad es que Fidel Castro vivió como rey. Esclavizó a su gente, asesinó en nombre de la igualdad y transgredió los derechos más fundamentales de las personas.
Leer másSería bueno recordar cuál es la ideología que realmente ha fundado y protegido la igualdad de derechos entre hombres y mujeres: el liberalismo.
Leer másLas constituciones surgen como freno y límite a la acción de los gobiernos, para resguardar y proteger las libertades y derechos fundamentales de las personas frente a eventuales arbitrariedades de las autoridades.
Leer másEl escritor Axel Kaiser devela en su libro "La tiranía de la igualdad", una serie de interrogantes relacionadas con las […]
Leer más«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada»