Inicio » Columnas » Dormilona tontita
Dormilona tontita Publicado en La Segunda, 24.05.2023

Dormilona tontita

Cachagua bañaba a varios eximios concertacionistas durante los noventa y los dos mil. Ahí, las bondades del Jaguar Chileno que ellos mismos edificaban, permitieron que construyeran sus segundas casas y veranearan en complicidad. Lo más alternativos, eso sí, se iban a Tunquén o Quintay. Esos cachaguinos se autopercibían como personas sencillas, alejadas de la frivolidad y el materialismo de Zapallar, el balneario vecino. Hacían gala de su humildad almorzando insípidos erizos con Renato Poblete SJ, y divagando sobre lo humano y lo divino, sobre el bien y el mal. Si entremedio había agnósticos o ateos, no importaba, ya que se conversaba sobre las cosas que unen, que son siempre más que las que dividen. Ahí mismo, en Cachagua, hace poco, vi una Dormilona Tontita. Yo estaba frente a un Diucón, pero no veía su ojo rojo, lo que me confundía. Acercándome, el pájaro voló a la arena y se puso a correr entre huiros, cerca de la espuma de las olas, tal como lo hacen Chorlitos y Playeros. Era una Dormilona Tontina, un hallazgo. Parece que hay en Santiago, por la cuenca del Mapocho, pero nunca las he visto. Solo las veía en Farellones, o en los alrededores del Embalse El Yeso, adonde nunca más volví después de la invasión humana que generó Instagram.

«La izquierda destruyó, con ninguna otra idea que no fuesen ideas de izquierda —planificación centralizada, más Estado y una democracia radical e iliberal—, a Venezuela y su pueblo. Y siguen destruyendo, sin ninguna otra idea que no sean de izquierda, a Argentina, a Bolivia y a Ecuador. ¿Hay algo similar con gobiernos de derecha?»

Pero bueno, estaba ahí, en la mitad de esa enorme playa, cuando apareció una amiga que se me acerca y dice qué andai mirando pájaros, parecí frenteamplista. Una afrenta gratuita. Quizás andaba enojada, como después se mostró la presidenta del PPD, pero lo interesante es que mirar pájaros hoy, preocuparse de la naturaleza, es ser de izquierda, al igual que estar preocupado por las personas, por la gente. Después de las elecciones, son muchos los que opinan desde la izquierda que se entiende que la clase alta vote contra la izquierda, pero que el mundo popular también lo haga, contra la izquierda, no se puede aguantar, entender. Además de que ese voto clasista nunca ha sido tal, creo que, ya extinguido el siglo pasado, no deberían seguir insistiendo con esa idea de que la izquierda es buena para el pueblo —y menos correlacionarse con su voto—. ¿Viven en Latinoamérica? En los últimos veinte años, la izquierda destruyó, con ninguna otra idea no que fuesen ideas de izquierda —planificación centralizada, más Estado y una democracia radical e iliberal—, a Venezuela y su pueblo. Y siguen destruyendo, sin ninguna otra idea que no sean de izquierda, a Argentina, a Bolivia y a Ecuador. ¿Hay algo similar con gobiernos de derecha? Ecuador se salvó algo —aunque ahora zozobra—, única y exclusivamente gracias a un traidor. ¿Por qué, además, no analizan qué ha hecho con la naturaleza en Ecuador? Todo con ideas de izquierda, China mediante. Yo no sé qué tiene que pasar para que esto algún día se tenga que acabar. Lamento, querido lector, haber defraudado sus expectativas, y no haber tratado a nadie de dormilón o tontito.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en La Segunda, 24.05.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en La Segunda, 24.05.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en La Segunda, 24.05.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !