Confusión en Chile Vamos
Tal vez el mejor reflejo de la confusión que reina en sectores de Chile Vamos lo constituya el contraste de […]
La reconocida economista e historiadora económica Deirdre McCloskey estuvo de visita en Chile (invitada por La Otra Mirada) y dio una conferencia en la FPP el pasado 7 de octubre de 2016.
Durante la conferencia McCloskey abordó temas como: las ideas y la ética burguesa como génesis de la revolución industrial, la moralidad y el alma del capitalismo, cómo el capitalismo, la dignidad y virtud burguesa han generado una calidad de vida sin precedentes en la historia de la humanidad.
McCloskey ha escrito 17 libros y alrededor de 400 piezas académicas sobre temas que van desde la teoría económica, historia económica, filosofía, retórica, feminismo, transgénero, ética y derecho. Se describe a sí misma como una "Feminista aristotélica episcopal cuantitativa pro-libre mercado y posmoderna". Ha sido Profesora Distinguida de Economía, Historia, Inglés y Comunicación de la Universidad de Illinois en Chicago desde del año 2000.
Entre sus libros más destacados se encuentra la trilogía "La era burguesa" cuyos títulos son "Las virtud burguesa" (2006), "La dignidad burguesa" (2010) y "La igualdad burguesa" (2016). En su basta y reconocida obra explica por qué el capitalismo es bueno para nosotros, y cómo el mercado y la acumulación de capital inducen a los ciudadanos a adoptar ciertos valores y normas de conducta que resultan positivos para todos.
.
Trilogía: "The Bourgeois Era"
1- McCloskey: La cruzada rebelde - Por Rafael Rincón
2- De Chicago Boy a Chicago Girl: Travestismo y optimismo - Por Gerardo Varela
3- Deirdre McCloskey: libertad económica y dignidad del trabajador - Jorge Gómez
4- Libertad sexual y libertad económica: dos hermanas separadas al nacer - Francisco Belmar
5- Un manifiesto de libertad - Jean Masoliver
2- Ensayo: Pesimismo medido, no medido, mal medido e injustificado (versión extendida) - Por Deirdre McCloskey
3- Ensayo: Pesimismo medido, no medido, mal medido e injustificado (versión resumida) - Resumen de Jorge Gómez Arismendi.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Tal vez el mejor reflejo de la confusión que reina en sectores de Chile Vamos lo constituya el contraste de […]
Se despierta en la mañana y prende la luz provista por Enel (multinacional italo/española), mira la hora en su reloj […]
El centro de estudios Libertad y Desarrollo (LyD) publicó un interesante estudio sobre la educación chilena y las elecciones que […]
«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»