Una revolución con más vino tinto que empanadas
La salmonicultura enfrentando problemas medioambientales y de seguridad. La minería, un royalty que la deja fuera de competencia. La salud, […]
Guido Núñez-Mujica es biólogo computacional, científico de datos y comunicador científico. Antes de convertirse en un científico de datos de Silicon Valley trabajando para Slice Intelligence, fue el fundador de Lava-Amp, una start-up de salud que aplicaba la ciencia de los datos al diagnóstico médico y la epidemiología. Su trabajo ha sido ampliamente presentado, incluso en Nature, Wired, IO9, BoingBoing y Biotechniques. También es el tema de un capítulo en el libro "Biopunk: DIY Scientists Hack the Software of Life" de Marcus Wolhsen.
Como prolífico comunicador de ciencias, educador y activista, Guido fundó la Rational Skeptic Association of Venezuela en 2001, y ha sido reconocido como TED Fellow y Cornell Alliance for Science Fellow; en 2011 también recibió una subvención de Start-Up Chile, el principal acelerador de negocios chileno, por sus esfuerzos empresariales. Actualmente, es el fundador del Proyecto Salto, una organización sin fines de lucro para ayudar a los venezolanos a emigrar, y está produciendo un documental llamado "Cultivos silenciados" sobre el tema de la biotecnología de bajo costo en Venezuela.
Guido tiene un título interdisciplinario en ciencias computacionales y físicas, y una licenciatura en biología de la Universidad de Los Andes, en Venezuela.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
La salmonicultura enfrentando problemas medioambientales y de seguridad. La minería, un royalty que la deja fuera de competencia. La salud, […]
Señor director El año 2021, el Partido Comunista, el disuelto Partido Igualdad, el Movimiento del Socialismo Allendista, Izquierda Libertaria, Ukamau […]
A todo día de celebración le sigue uno donde nos vemos obligados a ordenar el desconcierto que dejó la fiesta. […]
«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»