Inicio » Columnas » La Constitución y la tarea de legislar
La Constitución y la tarea de legislar

La Constitución y la tarea de legislar

imagen autor Autor: Jorge Gomez

Señor director:

Históricamente, las constituciones surgen como freno y límite a la acción de los gobiernos, para resguardar y proteger las libertades y derechos fundamentales de las personas frente a eventuales arbitrariedades de las autoridades, incluso si dicha potestad la ejercen mayorías contingentes.

Por ello, las constituciones surgen como expresión de la ley y la juridicidad, entendida ésta como algo muy distinto de la simple voluntad fortuita de quienes en algún momento tienen la facultad de promulgarlas.

Sería bueno recordar todo esto en tiempos en que predomina un concepto distorsionado de representación como simple sometimiento del legislador al deseo del elector. Esto deriva en que actualmente en Chile, la tarea de legislar se confunde con la generación compulsiva de reglamentaciones en todo ámbito, en función de la voluntad particular del legislador de turno.

Es fundamental tenerlo presente en tiempos en que se proponen cambios, para evitar caer en un despotismo administrativo y burocrático sin control, contrario a la libertad de las personas.

Fuente: La Tercera

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !