Inicio » Noticias » Lanzamiento: Índice de Populismo 2016
Lanzamiento: Índice de Populismo 2016

Lanzamiento: Índice de Populismo 2016

El Índice de Populismo Autoritario en Europa es un estudio desarrollado por TIMBRO y adaptado a España por CIVISMO que analiza el auge de la extrema izquierda y la extrema derecha en Europa. A continuación, algunas claves del informe:

• Los cordones sanitarios se están rompiendo y ya hay doce gobiernos nacionales europeos en los que el populismo participa de forma directa o indirecta.

• Uno de cada cinco parlamentarios nacionales europeos está ya adscrito a partidos populistas de extrema derecha o extrema izquierda.

• El respaldo electoral al populismo autoritario de extrema izquierda alcanza en Europa un 6,5%. La tendencia que apuntaba a una progresiva caída del voto a estas opciones se ha invertido a raíz de la crisis económica.

• El populismo autoritario de extrema derecha ha pasado de la marginalidad electoral a cosechar el 12% de los votos emitidos por los ciudadanos europeos.

• Hungría, Grecia y Polonia son los tres países en los que el populismo autoritario tiene más peso. España ya está en el top 10, ocupando la novena posición, por delante de Francia y de Portugal.

ESPAÑA

CIVISMO también ha realizado un Índice de Populismo en España que analiza el auge de la extrema izquierda en los últimos años. A continuación, los titulares del estudio:

• En clave nacional, el voto a partidos de extrema izquierda ha pasado en los últimos años del 5% al 25%. El auge de Podemos explica esta dinámica.

• Los españoles que se declaraban de extrema izquierda no superaban hace una década el 5%, pero ahora ya son el 10% de la población.

• El voto de los jóvenes se está desplazando en masa a formaciones populistas como Podemos. Entre el 35% y el 45% de los electores entre 18 y 34 años se decantan por estas formaciones, mientras que otros partidos apenas obtienen un respaldo de entre el 10% y el 20% entre las generaciones más jóvenes.

• Si consideramos el peso del populismo autoritario que encarnan Podemos e Izquierda Unida y analizamos también el populismo separatista (ERC, Compromís, Bildu…) y el populismo carismático (el PRC de Miguel Ángel Revilla), vemos que la comunidad con un mayor nivel de respaldo a opciones populistas es Navarra. A continuación, nos encontramos con País Vasco, Cantabria, Cataluña y C. Valenciana.

• Se está produciendo una pinza electoral de corte populista que combina el respaldo a Podemos e Izquierda Unida con los apoyos a partidos separatistas que también enarbolan un discurso de izquierda radical.

El Índice de Populismo contó con la colaboración de Axel Kaiser y Gloria Álvarez

  • Para leer el informe completo, pinche aquí.
  • Para ver una presentación con los puntos más relevantes, pinche aquí.
  • Para leer un resumen, pinche aquí.
  • Para leer el informe original de TIMBRO, pinche aquí.

 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !