Inicio » Axel Kaiser » Los 40 minutos de Kaiser –a solas– con Milei: «No me cabe duda de que Argentina será otro país, después de su gobierno»
Los 40 minutos de Kaiser –a solas– con Milei: «No me cabe duda de que Argentina será otro país, después de su gobierno» Publicado en El Mercurio, 17.12.2023

Los 40 minutos de Kaiser –a solas– con Milei: «No me cabe duda de que Argentina será otro país, después de su gobierno»

Llegó un día antes. El viernes, Axel Kaiser se instaló en Buenos Aires para asistir a la llegada de su amigo Javier Milei a la Casa Rosada. Antes, ambos tuvieron un reservado encuentro en el Hotel Libertador, donde el nuevo Presidente argentino vive hace meses, que comenzó a las 24 del sábado y terminó cuando ya era el día D. De hecho, Kaiser fue de los últimos que conversó con el hombre que, esta semana, se hizo cargo del casi colapso económico que vive el país vecino. «No hay plata», le advirtió a la multitud que lo vitoreó en la Plaza de Mayo, pese a su crudeza.

«Lo vi muy bien», dice Kaiser sobre su conversación, «el Javier Milei de toda la vida, sin darse ínfulas». Ambos se conocen hace una década, como el argentino, el economista chileno recorre el continente predicando las «ideas de la libertad» –«libertarias» en jerga de Milei– y solo este año ha visitado ocho países. Al día siguiente de esta entrevista volaba a Santa Cruz, en Bolivia, para exponer ante estudiantes, empresarios y políticos, unas 800 personas, dice.

A Buenos Aires también seguirá viajando seguido, adelanta. Como amigo del primer economista que llega a la Presidencia argentina, también apoyo al difícil periodo que viene.

¿No tiene miedo al descalabro económico y social que puede venir?

Para nada, Milei nació para esto. Hay gente que simplemente tiene vocación, talento y pasión, y claramente la tiene para liderar un cambio fundamental. Lo vi con el mismo sentido del humor, pero el timón fuerte y claro de qué hay que hacer. Deter-minado, consciente de la responsabilidad.

El pasado domingo, el chileno siguió la ceremonia desde las pantallas gigantes montadas en la Bolsa argentina, junto a un grupo selecto, entre otros, la nueva canciller Diana Mondino. Y esta semana se dedicó a «tratar de ayudar en lo comunicacional, he dado varias entrevistas a medios internacionales de Inglaterra, EE.UU., escrito columnas sobre lo que está pasando acá».

¿Tendrá algún cargo o colaboración con el nuevo gobierno?

Voy a seguir colaborando con el Presidente de Argentina como amigo y compañero en esta batalla por las ideas de la libertad, para que ojalá florezcan en toda la región. Se lo manifesté y lo valoró mucho. Entiende la relevancia que tiene no solo para Argentina, sino para Occidente, el cambio de paradigma bajo el mandato de un Presidente libertario.

¿Cuánto se juegan los «libertarios» con Milei?

Su hazaña es extraordinaria. Merece el hall of fame de los liberales de la historia. Estas ideas son una corriente, sobre todo en los jóvenes.

¿Qué oportunidad tienen esas ideas, si son minoría en un continente dominado por gobiernos de izquierda?

Vengo llegando de Perú y mucha gente quedó afuera de las charlas. Hemos logrado que una parte importante de la juventud se abra a otras ideas y no sean socialistas, ni peronistas, ni estatistas.

«Voy a seguir colaborando con el Presidente de Argentina como amigo y compañero en esta batalla por las ideas de la libertad, para que ojalá florezcan en toda la región».

La primera semana de Milei ha sido potente, hay resistencia a sus medidas, críticas, amenazas de paros...

No puede ser de otra manera, porque la crisis es tan aguda y urgente que deben tomar medidas drásticas de forma inmediata. Para eso los eligieron y la luna de miel no dura para siempre.

¿Cómo evaluó sus primeros anuncios?

Me pareció perfecto, porque Milei fue elegido anunciando que venía una crisis enorme en Argentina y que para frenarla se tomarían decisiones dramáticas, de shock. Lo reiteró el ministro Caputo, es muy potente la señal de cortar tantas subsecretarias, funcionarios del Estado, frenar los traspasos a las provincias, acabar con la pauta oficial. Todo va en la línea libertaria, y no puede llegar y bajar todos los impuestos, porque atentaría contra el objetivo de estabilizar las finanzas fiscales para tener acceso a dólares.

Wall Streer celebró, pero duda que las medidas serán suficientes. 

No es suficiente, es un primer paquete, vienen otros paquetes agresivos.

Carlos Melconian, expresidente del Banco Central dijo que «cambió la motosierra por la licuadora».

"Hay un tiempo para las cosas, están partiendo y antes que la motosierra entre, deben aprender, probar. Lo están haciendo".

¿Está de acuerdo con el itinerario, por dónde empezó?

Sí, en el mundo liberal uno esperaría cosas más radicales, pero hay circunstancias políticas con las que tiene que lidiar. No me cabe duda que Argentina será un país diferente después del gobierno de Milei, que harán todo lo posible por liberalizar y que van a dolarizar, más adelante.

Fue una de sus principales banderas, ¿cuál será el timing?

Hay que ver los gobiernos en el contexto de sus cuatro años. No tengo ninguna duda de que si Milei no encauza la dolarización y el Banco Central no termina siendo clausurado, es porque fue completamente imposible. Quizás lo hagan al segundo o tercer año, pero no me puedo imaginar un gobierno de Milei dejando la bomba atómica monetaria armada para que llegue cualquiera después y la active.

En lo inmediato subirá la inflación y habrá recesión, ¿cómo hará con la conflictividad social para dar gobernabilidad?

Dudo que (este plan) genere inflación en términos estrictos, porque no se va a financiar con emisión monetaria. Subirá, porque la dejó desatada el gobierno anterior, lo dijeron antes de salir. Hay un alza cuando liberalizas, pero luego cae, porque se liberan oferta y demanda. No habrá la escasez que vemos en los supermercados de Argentina. La medida de subir a 400, a 800 el dólar oficial, la tienen pensado para eliminar el "cepo" (cambiario), pero no pueden eliminarlo de la noche a la mañana.

Algunos productos básicos ya subieron 100%, 37% el combustible... ¿no se hará ingobernable la situación?

No, lo van a poder sostener, porque el poder político de Javier Milei es muy alto y fue claro durante toda la campaña. La gente está más dispuesta al sufrimiento por un tiempo, se va a tomar la quimioterapia con tal de curarse del cáncer. Tienen una ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, muy determinada a usar toda la fuerza de la ley para romper los piquetes, marchas ilegales. No es broma.

Pero el 44% de los argentinos votó a Massa, el kirchnerismo también tiene apoyo político.

Sí y harán todo lo posible por sabotear a Milei, también internacionalmente. Pero tengo fe que gente del peronismo se va a sumar al proyecto de cambio.

¿Quiénes, por ejemplo?

Sabemos que en el peronismo hay personas pragmáticas, dispuestas a negociar. Menem era peronista e hizo todas las reformas liberales, también Alfonsín, que era radical. La legitimidad democrática la tiene Milei, y en el corto plazo, un factor decisivo es la comunicación".

Se ha criticado la demora y tono del mensaje del ministro Caputo, ¿ha sido débil la comunicación, hasta ahora?

No, hay algunas críticas válidas, efectivamente pudieron haberlo hecho a la hora, ser más categórico. Caputo no es Milei y la gente está acostumbrada a la energía de Milei. Pero si se analiza el fondo, era inimaginable que en Argentina se acabara la obra pública. Ya eso es enorme.

¿Le gustó el nuevo equipo económico?

No los conozco personalmente, son gente de mucho talento, que sabe de finanzas, de economía y es difícil encontrar un equipo mejor. Se necesita gente con redes internacionales, que dé confianza al mercado financiero. Lo están apoyando economistas importantes como Federico Sturzenegger, y van a anunciar un proyecto con su programa para eliminar regulaciones. Eso es un mazazo.

¿No es un flanco, que la credibilidad y capital político de un gobierno dependan solo del Presidente?

No hay alternativa, cuando estás en momentos de crisis, de angustia generalizada, se busca un líder que lo resuelva. Es inevitable que Milei sea visto como la figura heroica, que con gente buena, saca a Argentina del pantano. Debe asumir de manera inteligente un rol comunicativo permanente, sin sobreexponerse y quemarse, debe estar mucho más presente que un Presidente de un país estable.

¿Y por qué no podría pasarle lo de Macri, asediado por la oposición, paros, piquetes?

No digo que sea imposible, pero Macri nunca sinceró la situación del país, ni le dijo a la gente que su gobierno iba a significar sufrimiento, que iba a ser duro, que no había plata. No preparó a la ciudadanía para épocas de vacas flacas. Su gabinete le bajaba cada cosa que quería hacer. Hoy, él mismo sostiene que no hay alternativa al shock.

¿Cómo proyecta el escenario 2024?

Será un año pésimo. EE.UU. entrará en recesión, en general, el mundo estará en una muy mala situación económica. Argentina tendrá algunos alivios, como las cosechas de soja, pero será un año malo. Eso pasa cuando te descubren un cáncer y debes tratártelo, y la Argentina está llena de tumores. El tema comunicacional y el liderazgo de Milei serán decisivos para canalizar la frustración de la ciudadanía. Tendrá que hacerlo, si el Congreso le niega sus reformas.

¿Por qué se las aprobarían si casi no tiene parlamentarios?

Tiene una base muy importante de argentinos, un núcleo duro que lo apoya, pero además hay mucha gente cansada con lo mismo de siempre. No se sabe cuáles serán sus fuerzas en el Congreso, desde Juntos por el Cambio al peronismo. No es imposible. Y no le doy más de un mes, dos semanas para enviar sus reformas y salir a utilizar su capital político para presionar al Congreso que las apruebe. Lo que no hicieron Macri ni Piñera en sus gobiernos. No tiene alternativa, si no hace reformas, la economía no mejorará, defraudará a su electorado, y estará muerto políticamente en seis meses y en las (elecciones) intermedias lo podrían arrasar. Debe seguir siendo duro, categórico, si es necesario, agresivo.

Sin embargo, subió los impuestos y había dicho que prefería antes, «cortarse un brazo»...

Hay que ver íntegro el plan tributario del gobierno en tres o cuatro años. Si la carga tributaria total es más baja de la que recibió, habrá sido coherente. Estas alzas son transitorias para poder bajar todos los impuestos y eliminar muchos. Hay que ver el neto total, no solo la foto del día.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 17.12.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 17.12.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 17.12.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !